Feria Dominguina del AES y MJS muestra el impacto positivo de la educación salesiana
El miércoles 12 de febrero, la obra educativa Domingo Comín realizó la Feria de los Grupos del Asociacionismo Escolar Salesiano (AES) y el Movimiento Juvenil Salesiano (MJS). Este evento permitió a los estudiantes compartir los conocimientos adquiridos a lo largo del año y demostrar su compromiso con las distintas actividades extracurriculares que fortalecen su formación salesiana.
La Feria fue un espacio donde diversos grupos expusieron sus proyectos, evidenciando el impacto positivo de la educación salesiana en la vida de los jóvenes. Entre los participantes estuvieron el grupo de monaguillos e infancia misionera, quienes transmitieron su espiritualidad y servicio a la comunidad a través de actividades y reflexiones; el club de periodismo, que destacó el poder de la comunicación; y el grupo de nutrición, que compartió datos relevantes sobre la alimentación en Ecuador y brindó un desayuno saludable a los asistentes, promoviendo la importancia de una buena alimentación.
Los deportes también tuvieron un papel fundamental, con la participación de los equipos de básquet, fútbol y bádminton, promoviendo la actividad física y el trabajo en equipo. Estos grupos no solo fomentan la salud y el bienestar físico, sino que también inculcan valores como la disciplina, el respeto y el esfuerzo constante. Los estudiantes realizaron demostraciones, donde pudieron compartir con los asistentes algunas de las técnicas aprendidas durante el año.
Por otro lado, los estudiantes apasionados por la literatura realizaron una animación a la lectura y compartieron sus redacciones. Se presentaron relatos originales inspirados en experiencias dominguinas. Además, se llevó a cabo una sesión de lectura en voz alta, donde los participantes pudieron expresar sus emociones y conectar con el público a través de sus escritos.
La feria también incluyó espacios para el arte y la destreza manual. El grupo de manualidades exhibió figuras elaboradas en cerámica, mostrando el talento y la paciencia que requiere esta técnica. Los participantes de globoflexia y origami asombraron con sus creaciones llenas de color y destreza, enseñando a los asistentes cómo realizar sus propias figuras y promoviendo la creatividad a través de actividades interactivas.
Durante la jornada, los estudiantes recibieron el acompañamiento de pastoralistas y docentes, quienes destacaron la importancia de estos espacios para el crecimiento de los jóvenes.
Lcda. Dennisse Vizcaino
Comunicación | Comunidad San Juan Bosco de Guayaquil