Retiro Espiritual de Educadores 2025: un encuentro con Dios desde el amor y servicio a los más pobres

En el marco del cronograma institucional, la Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte llevó a cabo el Retiro Espiritual de Educadores 2025, que se desarrolló en las tres instancias: en Santo Domingo se realizó el martes 28, en San Lorenzo el jueves 30 y en Esmeraldas el viernes 31 de octubre.

Esta significativa jornada espiritual fue animada por los sacerdotes de la Comunidad San Felipe Neri. El P. Marco Paredes, vicario, acompañó el retiro en San Lorenzo, mientras que el P. Harry Icaza, animador pastoral, guio las experiencias vividas en Santo Domingo y Esmeraldas.

El retiro inició con una reflexión para los educadores: ¿Qué es realmente un retiro espiritual? A partir de esta pregunta, se abrió el camino hacia un proceso de interiorización que permitió a los participantes encontrarse con Dios y redescubrir el sentido de su vocación educativa y pastoral.

El tema central del retiro giró en torno a la Exhortación Apostólica Dilexi Te (Te he amado), una llamada urgente al compromiso cristiano por amor hacia los pobres, recordando que este amor no es solo una opción, sino una obligación moral y espiritual. A lo largo de la jornada, se reflexionó sobre los cuatro capítulos de la exhortación, los cuales invitan a redescubrir la ternura de Dios en la vida cotidiana, el compromiso social como expresión del Evangelio, la conversión del corazón frente a la indiferencia, y el llamado a ser testigos del amor de Cristo en medio de los más vulnerables.

Durante el desarrollo del retiro, los educadores se organizaron en grupos para analizar cuatro preguntas de reflexión sobre el documento. Este trabajo en equipo permitió un enriquecedor intercambio de ideas, vivencias y compromisos concretos. Posteriormente, cada grupo compartió sus conclusiones en plenaria, evidenciando la diversidad de pensamientos unidos por un mismo propósito: vivir la fe con coherencia, desde el amor activo y el servicio desinteresado.

El P. Harry Icaza enfatizó que, como educadores salesianos, «tenemos la responsabilidad de cultivar en nuestros destinatarios un sentido de justicia, compasión y solidaridad, formando mentes y corazones que se preocupen por el bienestar de los demás». Además, subrayó que el amor hacia los pobres debe manifestarse en acciones concretas, en gestos de servicio y compromiso diario, porque “el amor verdadero no se predica, se practica”.

Por su parte, el P. Marco Paredes invitó a los participantes a reconectarse con la fuente de su vocación, recordando que educar desde la espiritualidad salesiana implica mirar con ternura, servir con alegría y amar con generosidad. Animó a todos a dejarse transformar por el Espíritu de Dios para ser instrumentos de esperanza en medio de las realidades más difíciles.

La jornada concluyó con una celebración eucarística, momento de acción de gracias y renovación del compromiso personal y comunitario. El mensaje final recordó que el amor hacia los pobres es reflejo del amor de Dios en nuestras vidas.

Andrea Altafuya Marcillo
Referente Local de Comunicación | Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.