Noviciado celebró el Día Cultural dedicado a Ecuador por las festividades de San Pedro y San Pablo
En el marco del Día Cultural dedicado a Ecuador, la comunidad del Noviciado Internacional Sagrado Corazón vivió con gran fervor las festividades en honor a los Santos Apóstoles Pedro y Pablo. Esta celebración fue organizada por los hermanos ecuatorianos presentes en el Noviciado y se destacó por su riqueza cultural y espiritual.
Desde las primeras horas del día, se ofrecieron varios platos típicos del país andino, tales como el hornado de chancho, bolón mixto de verde, arroz marinero, entre otros. Cada plato fue acompañado de una detallada explicación sobre su preparación y origen, permitiendo a los participantes sumergirse en la gastronomía ecuatoriana. La música nacional jugó un papel fundamental para amenizar los distintos espacios y actividades comunitarias, creando un ambiente festivo y acogedor.
Por la tarde, se llevó a cabo el rezo del santo rosario en honor a Nuestra Señora del Quinche, patrona del Ecuador. Este momento de devoción culminó con una solemne eucaristía presidida por el P. Agustín Cují, socio asistente y vicario de la comunidad. Durante la misa, los participantes tuvieron la oportunidad de profundizar en su fe y experimentar un encuentro íntimo con Jesús Eucaristía.
La celebración continuó con una procesión en la que se portaron las imágenes de San Pedro y San Pablo, emulando una de las tradiciones más queridas en las tierras ecuatorianas. Posteriormente, se inició la noche comunitaria, donde se resaltaron diversas costumbres y tradiciones asociadas a esta festividad. Entre estas actividades destacaron el encuentro de presidentes de blancos y negros, el tradicional baile de las banderas, el intercambio de regalos presidenciales y el baile de los perfumes. La música de la banda del pueblo añadió un toque de alegría y autenticidad a toda la festividad.
El novicio Luis Rodríguez compartió con los presentes la importancia de esta festividad en su lugar de origen Manta y cómo ha sido parte de su vida familiar durante muchos años. Por su parte, el P. Agustín relató su experiencia en estas celebraciones en el cantón Rocafuerte, subrayando la relevancia cultural y espiritual de las mismas.
Esta jornada no solo permitió a los integrantes de la comunidad acercarse a las tradiciones ecuatorianas, sino también fortalecer los lazos de fraternidad y espiritualidad en un ambiente de alegría, respeto y devoción.
Luis Rodríguez – Eduardo Rea
Novicios ecuatorianos