Con una mezcla de emoción, fe y profundo sentido de misión, 24 peregrinos provenientes de distintas casas y obras salesianas del Ecuador, acompañados por el P. Ángel López, SDB, y Katherine Guamán, emprendieron el pasado 27 de octubre un viaje que va más allá de las fronteras geográficas: una verdadera travesía espiritual hacia las raíces del carisma salesiano.
En días anteriores, el grupo visitó la Ciudad del Vaticano, el Sacro Cuore, Asís y desde el 3 de noviembre, los peregrinos pisan la tierra de Don Bosco, en Turín, para recorrer los lugares santos salesianos en el marco de la «Peregrinación Italia 2025».
El viaje no es solo una visita a sitios históricos; es una invitación a volver a las fuentes carismáticas, a reencontrarse con la esencia del espíritu salesiano que dio vida a una gran obra educativo-pastoral que trasciende las fronteras. En Valdocco, donde todo comenzó, los peregrinos tuvieron la oportunidad de caminar por los mismos patios donde Don Bosco compartió con los jóvenes más necesitados.
Durante estos días visitaron el Colle Don Bosco, Morialdo y Castelnuovo, y celebraron la Eucaristía en la capilla de San Pedro de Morialdo, un lugar de mucho significado. En este lugar Don Bosco compartió con Don Calosso, conoció a Don Cafasso cuando este fue seminarista y Domingo Savio hizo su primera Comunión.
Cada paso de esta ruta se ha convertido en una experiencia de reflexión profunda y reanimación vocacional.
Los peregrinos continúan su trayecto en los siguientes días hacia Capriglio, Chieri, Buttigliera, Moncucco, entre otros sitios que hacen parte de los lugares santos salesianos. Cada parada es como un espejo donde los peregrinos miran la historia y se reconocen herederos de una misión que sigue viva en las obras salesianas del Ecuador.
En un mundo fragmentado y muchas veces indiferente, esta peregrinación busca reavivar el compromiso de los laicos salesianos de ser presencia viva del amor de Dios entre los jóvenes.
Peregrinos salesianos Italia 2025










