En la Isla Trinitaria, uno de los sectores más golpeados por la violencia, la desigualdad y la exclusión social en Guayaquil y en el Ecuador, adolescentes y jóvenes afroecuatorianos compartieron sus experiencias frente a los discursos de odio que enfrentan diariamente. Sus testimonios forman parte del audiovisual «Nuestra Voz Vale», producido por el Proyecto Salesiano Ecuador con el apoyo de la Generalitat Valenciana, que busca visibilizar esta realidad y abrir espacios de reflexión en torno a la dignidad, el respeto y la identidad cultural.
El material recoge relatos de jóvenes que han vivido situaciones de discriminación y prejuicio por su color de piel, su lugar de origen o sus condiciones de vida. En sus palabras se perciben sentimientos de tristeza, frustración y miedo, pero también de esperanza y resiliencia. El video se convierte en un llamado urgente a cuestionar los estereotipos raciales y a reconocer el valor de la juventud afroecuatoriana como protagonista de transformación social.
«Este audiovisual no solo alerta, también propone. Queremos que la sociedad escuche a los jóvenes afro, que comprenda lo que significa cargar con discursos de odio, y que juntos construyamos espacios más justos e inclusivos», señaló el equipo de comunicación del Proyecto Salesiano.
El Proyecto Salesiano Ecuador desarrolla una propuesta educativa-pastoral integral que no se limita a las aulas, sino que acompaña la vida de la niñez, adolescencia, juventud y sus familias en situación de vulnerabilidad y exclusión.
En siete ciudades del país –Guayaquil, Quito, Esmeraldas, Cuenca, Santo Domingo, San Lorenzo y Ambato– se brindan refuerzos escolares, acompañamiento psicológico, capacitación técnica y talleres de cultura afro como marimba, danza, fútbol o dibujo. Estos espacios se convierten en refugios seguros donde los adolescentes y jóvenes pueden fortalecer su autoestima, reafirmar su identidad y aprender a responder con dignidad y firmeza frente a la discriminación.
Asimismo, los programas con familias y comunidades buscan derribar prejuicios, fomentar la convivencia y promover el respeto por las diferencias. Cada acción –desde un taller de ciudadanía hasta una actividad deportiva– se convierte en un mensaje claro: «Aquí eres valioso, aquí tu voz cuenta».
El apoyo de la Generalitat Valenciana, la Sociedad Salesiana del Ecuador y la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador, ha sido fundamental para impulsar este trabajo. Gracias a su cooperación, se han creado más oportunidades de formación y expresión para los jóvenes afrodescendientes, consolidando procesos de prevención de la violencia y de construcción de ciudadanía activa.
Con «Nuestra Voz Vale», el Proyecto Salesiano Ecuador reafirma su compromiso de estar al lado de quienes más lo necesitan, ofreciendo alternativas educativas y pastorales que transforman vidas y comunidades.
📌 El video completo está disponible en YouTube:
Evelyn Mendoza
Referente Local de Comunicación | Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil