XXXVII Asamblea del CONESA impulsa el trabajo en conjunto en torno al Proyecto Escuela Salesiana (PES) 

Del 27 al 29 de noviembre se llevó a cabo la XXXVII Asamblea del Consejo Nacional de Educación Salesiana (CONESA), un espacio de diálogo, reflexión y planificación en torno a la misión educativa salesiana en Ecuador.

Durante tres días, directores, rectores, vicerrectores, coordinadores, docentes y responsables de Centros Escolares Salesianos (CES) trabajaron juntos para fortalecer el Proyecto Escuela Salesiana (PES), basándose en la riqueza del carisma de Don Bosco y en las necesidades actuales de los jóvenes.

El encuentro inició con un ambiente de acogida y trabajo colaborativo donde la reflexión se dio en torno a dos preguntas clave: ¿Qué escuela tenemos ahora?, y ¿Qué escuela queremos?, los participantes analizaron el estado actual de las instituciones salesianas y su proyección a futuro.

Uno de los espacios formativos que más destacaron fue la charla magistral del P. Michal Vojtás, docente de la Universidad Pontificia Salesiana (UPS) de Roma y Director del Centro de Estudios Don Bosco, quien compartió ideas claves sobre los desafíos educativos contemporáneos desde la óptica salesiana. Con su amplia trayectoria en el ámbito educativo y su profundo conocimiento del carisma salesiano, el P. Michal compartió reflexiones sobre los desafíos que enfrenta la educación en un mundo caracterizado por la volatilidad, la incertidumbre, la complejidad y la ambigüedad, conocidos como el entorno VUCA (por sus siglas en inglés). Destacó la necesidad de que los CES no solo se adapten a este contexto cambiante, sino que se conviertan en espacios de liderazgo transformador, capaces de formar jóvenes resilientes, críticos y comprometidos con la construcción de un futuro más justo y fraterno.

El enfoque del P. Michal Vojtáš, en el marco VUCA, combina innovación pedagógica con fidelidad a los valores del Sistema Preventivo de Don Bosco. En su intervención, propuso estrategias concretas para abordar estos desafíos, como: fomentar la creatividad, la colaboración y el pensamiento crítico en los estudiantes, sin perder de vista el acompañamiento cercano y personalizado que caracteriza a la pedagogía salesiana. Su visión inspiró a los asistentes a replantear sus prácticas educativas, promoviendo comunidades educativo pastorales que respondan con esperanza y valentía a las exigencias de un entorno global en constante transformación.

Es importante destacar que en esta charla y en otras actividades participó el Directorio Nacional de Jóvenes. Contar con la perspectiva y la voz de los jóvenes no solo enriqueció las charlas y reflexiones, sino que también permitió alinear las estrategias educativas con las verdaderas necesidades, inquietudes y aspiraciones de ellos. Su protagonismo en actividades clave como en la asamblea, reafirmó la esencia salesiana de poner a los jóvenes en el centro, promoviendo su liderazgo y su papel activo en la construcción de una educación más participativa, inclusiva y transformadora.

Este encuentro, al finalizar el 2024, destaca por su ambiente de comunión y la búsqueda de un modelo educativo que responda a las necesidades actuales de los jóvenes, sin perder de vista el carisma de Don Bosco.

Revisa la charla magistral del P. Michal Votjás aquí >> https://tinyurl.com/PMichalVotjascharla

Oficina Salesiana de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.