Semana Pedagógica: Fortaleciendo la educación y el acompañamiento en la Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte

Del 15 al 19 de julio del 2024, los salesianos, educadores y técnicos de la Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte, que comprende Santo Domingo, Esmeraldas y San Lorenzo, participaron de la Semana Pedagógica, en la Casa Santa María de Crucita. Este encuentro fue un espacio de reflexión, formación, integración y planificación para el nuevo año escolar.

Desde el inicio se buscó proporcionar un espacio dedicado para el crecimiento profesional continuo de los educadores, con el fin de mejorar la calidad de los procesos de enseñanza- aprendizaje en el Proyecto donde ellos reafirman su disposición para acompañar el crecimiento integral de niños, niñas, adolescentes y jóvenes. Esta labor la realizan con la convicción de ser agentes de transformación en sus centros de referencia.

A lo largo de la semana se contó con varios ponentes que contribuyeron con su conocimiento para el desarrollo profesional de los educadores, fomentando así una colaboración continua y fructífera en el ámbito educativo. Varios de los expositores fueron: P. Mauricio Leime, delegado para la Pastoral Juvenil; P. Robert García, director de la Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte; P. Harry Icaza, animador pastoral de la Comunidad San Felipe Neri; P. Mario Ramos, coordinador del Proyecto Salesiano Ecuador, y Soledad Soto y Paola Gómez de la Red Americana Social Salesiana (RASS). Como invitados especiales participaron el P. Marco Paredes y el Salesiano Coadjutor Gaudenzio Sosio.

Algunos de los temas trabajados fueron: Elaboración del Proyecto Orgánico Local (POL), Asistencia Salesiana y Sistema Preventivo, Enfoque de Derechos Humanos en Obras Salesianas, Obras y Servicios Sociales para jóvenes en situación de vulnerabilidad y exclusión, Plan Estratégico del Proyecto Salesiano Ecuador y la matriz de evaluación PESTEL.

Los docentes compartieron sus experiencias, desafíos y propuestas, enriqueciendo así la planificación institucional. Además, se comprometieron a educar en positivo y neutralizar las experiencias negativas, a partir del pensamiento de Don Bosco: «No se ama para educar, se educa porque se ama».

La metodología de trabajó incluyó la presentación de las sistematizaciones donde las diferentes instancias expusieron lo aprendido, espacios de integración para fortalecer el trabajo en equipo y momentos de recreación como la noche de la alegría salesiana. Asimismo, los participantes tuvieron la oportunidad de visitar la comunidad de Manta.

En la jornada final, se hizo una evaluación con los educadores para reforzar los conocimientos impartidos y se les entregó los certificados de asistencia. La Fundación Proyecto Salesiano Chicos de la Calle Costa Norte continúa el legado de Don Bosco, comprometiéndose con la educación y el desarrollo integral de la juventud y las comunidades vulnerables.

Andrea Altafuya
Comunicación Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.