Capitulares trabajaron sobre las «opciones», último paso de la metodología
Las actividades del 10 abril comenzaron con la oración de la mañana y la invocación al Espíritu Santo. En este día, las intenciones giraron en torno al tema del núcleo 2: «Juntos, salesianos, Familia Salesiana y laicos, «con» y «para» los jóvenes». Para su reflexión, el P. Luis Timossi compartió algunas pistas sugeridas por el Rector Mayor. Una de ellas propone pensar cómo se puede crecer para llegar a una verdadera conversión hacia la misión compartida y la corresponsabilidad con los laicos. Y detectar los obstáculos que se tienen que superar y cómo hacerlo.
A continuación, los capitulares se juntaron en grupos en torno a una dinámica de entrelazar hilos de colores de una forma original. La construcción de este símbolo tuvo un propósito: motivar y reforzar el sentido de trabajo en equipo y mostrarles que es posible juntar las fuerzas vocacionales para el servicio de la juventud.
A las 8:30 comenzaron las actividades previstas en la Asamblea Capitular y, tras la lectura del acta del día anterior, se inició el trabajo con respecto a las ‘opciones’ que constituye el último paso dentro de la metodología ver-juzgar-actuar. Conforme avanza el desarrollo del Capítulo Inspectorial, las jornadas de trabajo son más desafiantes para lograr un propósito: dar respuestas concretas y creativas a lo que pide Dios.
¿Qué caracteriza a este tercer paso de la metodología? Para el P. Luis Ángel Banegas este es un momento donde se plantean las líneas que van a regir las acciones para realizar los cambios y avances necesarios en la Inspectoría.
Asimismo, Tatiana Capelo, delegada de Comunicación, indica lo siguiente: «Definir qué opciones vamos a tomar, ha implicado un discernimiento para decir hacia dónde tiene que apuntar la Congregación y la Inspectoría en los próximos años».
Por la tarde, la Asamblea revisó las ‘opciones’ planteadas en cada uno de los núcleos y tomaron en cuenta las observaciones realizadas por los capitulares. Posteriormente, el P. Jaime Pastuña presidió la eucaristía y en su homilía habló de la necesidad de fomentar la fraternidad, no solo entre los mismos salesianos, sino también con los laicos. La misa fue concelebrada por el P. Juan Cárdenas y el P. Manolo Pérez.
Continuando con el orden de los días anteriores, por la noche se socializaron dos planes más: el P. Marcelo Coronel, delegado para las Misiones y la Animación Misionera, presentó el Plan de Animación Misionera y seguidamente, el P. Luis Mosquera, ecónomo inspectorial, compartió los elementos que guiaron la construcción del Plan del Economato.
Cristian Calderón
Oficina Salesiana de Comunicación