BoscoCamp 2025: una experiencia misionera para comunicar esperanza

Treinta jóvenes comunicadores y diez referentes locales de comunicación participaron del BoscoCamp 2025, una experiencia comunicativa desarrollada en la Misión Salesiana de Simiátug, bajo el lema «Jóvenes comunicadores de esperanza». El encuentro, que fue animado por Tatiana Capelo, delegada de Comunicación y organizado por la Oficina Salesiana de Comunicación (OSC), tuvo como propósito fortalecer el protagonismo juvenil en la narración de historias que inspiren, transformen y reflejen el espíritu misionero de la presencia salesiana en los entornos comunitarios y digitales.

La primera jornada estuvo marcada por la acogida fraterna de los salesianos, voluntarios y colaboradores de las empresas productivas de Salinas de Guaranda. En este lugar, los jóvenes comunicadores conocieron las iniciativas solidarias como la fábrica de chocolates y el Museo de Sal.

Previo a este recorrido, participaron en un diálogo con el P. Jaime Chela y P. Antonio Polo, quien animó a los participantes a ejercer una comunicación con amor y compromiso para visibilizar las buenas obras que se hacen en estos territorios. La jornada concluyó con un taller de fotografía nocturna dirigido por Aurelio Jiménez, miembro de la Red de Referentes Locales de Comunicación, donde se exploró la técnica del lightpainting.

El segundo día fue el corazón del encuentro. Las actividades iniciaron con la participación del P. Jaime Pastuña, quien compartió su testimonio como creador de contenidos en redes sociales, destacando que «las redes digitales son el nuevo patio misionero» y motivando a generar contenido colaborativo para viralizar y visibilizar las buenas acciones.

Por la tarde, divididos en grupos, los jóvenes visitaron las comunidades de El Tingo y Playapamba, donde vivieron una experiencia oratoriana, comunicativa y misionera. En las comunidades andinas, los jóvenes conocieron las costumbres locales como la pambamesa, el significado de la chakana en la cosmovisión andina, compartieron con las familias y registraron historias de fe, trabajo y esperanza. Con cámaras, grabadoras y celulares, produjeron videos, fotografías y microrrelatos que reflejaron la vida sencilla y la riqueza cultural de los pueblos.

El último día, inició con la Eucaristía de cierre presidida por el P. Marcelo Tigrero, director de la Comunidad Salesiana. En su homilía, invitó a los jóvenes a vivir la comunicación desde la solidaridad y el servicio, recordando que «nadie se lleva nada, pero sí puede llevarse las manos llenas de bien». Subrayó que la verdadera riqueza está en las personas y en las obras de amor que permanecen en la memoria y el corazón. Motivó a los participantes a regresar a sus comunidades con entusiasmo y pasión por evangelizar, impulsados por una alegría que «rebosa y no se puede guardar para uno mismo». En sus palabras, la comunicación salesiana no nace solo de la técnica, sino de un deseo interior de compartir esperanza, de encontrarse con el otro y de reconocer la belleza de lo sencillo.

Para finalizar, los representantes del equipo de Radio El Gris dieron un impulso especial al encuentro, al presentar su proyecto como un espacio de expresión juvenil que busca educar, evangelizar, conectar y acompañar a los jóvenes en el ámbito digital. Su lema «Tu voz es nuestra voz, tus ideas son nuestras ideas», resonó como llamado a la colaboración y al protagonismo juvenil junto a la Red de Jóvenes Comunicadores Salesianos.

El BoscoCamp 2025 cerró con la certeza de que los jóvenes son hoy los nuevos narradores de esperanza, capaces de comunicar con autenticidad, creatividad y corazón misionero.

Álbum de fotos

Fernanda Vasco
Oficina Salesiana de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.