Estudiantes del Domingo Comín transforman el saber en creatividad durante la Feria de Ciencia y Tecnología

Durante cuatro días, la UESF Domingo Comín celebró su Feria de Ciencia y Tecnología 2025, un evento que reunió a toda la comunidad educativa en torno al aprendizaje, la innovación y la expresión artística.

Del martes 28 al miércoles 29 de octubre, los estudiantes desde Inicial II hasta quinto de Básica presentaron sus proyectos en el Campus Domingo Comín; mientras que del jueves 30 al viernes 31, los alumnos desde sexto de Básica hasta tercero de Bachillerato participaron en el campus principal, mostrando el fruto de su creatividad en diversas áreas del conocimiento: Ciencias, Matemáticas, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales, Química, Física, Religión, Emprendimiento, Computación, Electricidad y Mecatrónica.

La inauguración estuvo a cargo de los más pequeños, quienes sorprendieron al público con una colorida presentación inspirada en la cultura shuar, resaltando la importancia de nuestras raíces y el respeto por la diversidad.

El área de inglés, desarrolló el evento «Back in Time», un viaje por la historia, la música, el cine y la cultura desde los años 70 hasta los 2000. Los estudiantes recrearon escenas de películas icónicas como Star Wars, Avatar y Mary Poppins, e interpretaron en vivo canciones de artistas legendarios como Michael Jackson, Queen y Avril Lavigne.

El área de Ciencias ofreció aprendizajes sobre el cuidado del corazón y la naturaleza, explorando temas como las plantas medicinales, los animales vertebrados e invertebrados, la acidificación y la vida saludable, incluso con sesiones de bailoterapia. En Matemáticas, los estudiantes enseñaron a resolver problemas de forma divertida a través de juegos y acertijos, luciendo disfraces de personajes de anime como One Piece, Naruto y Dragon Ball.

Las áreas técnicas impresionaron con proyectos de ingeniería aplicada como motores bifásicos, módulos neumáticos, semáforos automatizados y maquetas de energía hidráulica. Por su parte, Lengua y Literatura transportó a los visitantes a un mundo de palabras con obras teatrales, consejos ortográficos, relatos fantásticos y espacios creativos como «Piratas de las palabras» y «Circo de los fonemas».

La feria culminó con una exposición donde los laboratorios técnicos se ambientaron en distintos países: Alemania, Corea del Sur, Japón y Estados Unidos.

Cada proyecto fue una muestra del esfuerzo y la comprensión real de lo aprendido en clase, convirtiendo la teoría en práctica y la curiosidad en descubrimiento.

Dennisse Vizcaino
Comunicación | Comunidad San Juan Bosco de Guayaquil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.