La UESF Domingo Comín celebró «La Semana Rosa», un espacio que fortaleció el amor a la lectura

Del 14 al 19 de agosto, la UESF Domingo Comín vivió la fiesta de la lectura con la realización de la «Semana Rosa», impulsada por el Ministerio de Educación «Juntos Leemos» y coordinada por el área de Lengua y Literatura. Esta iniciativa buscó fomentar el gusto por la lectura, creatividad y aprendizaje en todos los niveles educativos.

La inauguración se llevó a cabo el 14 de agosto en el Campus Domingo Comín, con la participación de los niños de primero a quinto de EGB. Entre risas, dramatizaciones y lecturas, los estudiantes compartieron sus libros favoritos y recordaron la vida y legado de Don Bosco. Los más pequeños de primero de Básica presentaron su aprendizaje con un baile de las vocales, mientras que otros niños representaron un programa de televisión en el que entrevistaban a sus compañeros sobre la vida y obra de Don Bosco.

La clausura de «La Semana Rosa» se realizó el 19 de agosto en el campus principal, reuniendo a estudiantes de sexto de EGB hasta tercero de Bachillerato. Un espacio cargado de expresiones artísticas, entre ellas interpretaciones de piano, danza contemporánea, patinaje artístico y ballet. Una de las presentaciones fue la lectura del cuento El castillo encantado, realizada por una estudiante caracterizada como princesa.

Los jóvenes también dieron vida a la literatura universal y nacional, con la representación de la leyenda ecuatoriana la dama tapada, la narración de la obra policíaca Sherlock Holmes y la exposición de autores como Edgar Allan Poe y Pablo Arturo Palacios. Además, se destacaron lecturas de obras de José de la Cuadra, como La Tigra y Los Sangurimas, y de Juan León Mera con su clásica novela Cumandá. Un momento especial fue la entrevista a un estudiante que interpretó a José de la Cuadra, mostrando cómo la literatura puede acercarnos a la vida de los escritores.

«La Semana Rosa» contó con la presencia de las autoridades: Mgtr. David Bayona, la Mgtr. María Auxiliadora Franco y el coordinador del área de Lengua y Literatura, Mgtr. Adrián Villalta, quienes resaltaron el compromiso de los estudiantes y docentes con el hábito lector.

La lectura siempre será una puerta abierta al aprendizaje y al crecimiento. Nos recuerda que cada libro es una oportunidad para soñar, reflexionar y descubrir nuevas formas de ver la vida. Por eso, cultivar este hábito es sembrar conocimiento que perdura para siempre.

Dennisse Vizcaino
Comunicación | Comunidad San Juan Bosco de Guayaquil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.