XII Foro de Ciudadanía convoca a jóvenes en torno a «Liderazgo y Protagonismo Juvenil Salesiano» en Guayaquil

La Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil (FPSG) realizó el XII Foro de Ciudadanía, bajo el lema «Liderazgo y Protagonismo Juvenil Salesiano», el viernes 14 de noviembre, en las instalaciones de la Universidad Politécnica Salesiana – Sede Centenario. La jornada reunió a más de 50 participantes entre adolescentes, jóvenes, educadores y acompañantes pastorales.

El foro reunió a representantes de los diferentes programas de la FPSG: los Centros de Referencia, el Centro de Acogida y la Escuela P. Antonio Amador, junto con delegaciones de instituciones educativas invitadas: Unidad Educativa Santa María Mazzarello, Unidad Educativa Cristóbal Colón, Unidad Educativa Domingo Savio y Unidad Educativa Domingo Comín.

La jornada se desarrolló mediante espacios de reflexión, dinámicas participativas y presentaciones audiovisuales creadas por cada grupo, destacando distintas miradas sobre el liderazgo juvenil desde sus realidades sociales, familiares, comunitarias y educativas. A través de estas intervenciones, los jóvenes compartieron testimonios y propuestas, reafirmando su rol como agentes de cambio y actores protagónicos dentro de la sociedad y de los ambientes salesianos.

“El liderazgo juvenil salesiano nace del acompañamiento, del servicio y de la capacidad de transformar la realidad desde el amor y la solidaridad. Nuestros jóvenes no son el futuro: son el presente activo de nuestras comunidades”, destacó el P. Fernando Ramírez, SDB.

Este encuentro forma parte de la propuesta educativo–pastoral salesiana que busca fortalecer espacios de formación, participación, diálogo y construcción colectiva entre los adolescentes y jóvenes de los contextos de vulnerabilidad en los que se desarrolla la FPSG.

La Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil extendió su agradecimiento a la Sociedad Salesiana del Ecuador, a la Universidad Politécnica Salesiana del Ecuador y a los cooperantes nacionales e internacionales que apoyan permanentemente los procesos del desarrollo integral de la niñez, adolescencia, juventud y sus familias en situación de vulnerabilidad y exclusión.

La FPSG reafirma su compromiso de seguir impulsando iniciativas que promuevan la dignidad, la participación y el liderazgo juvenil, construyendo entornos seguros y oportunidades reales para quienes enfrentan situaciones de riesgo y exclusión social.

Evelyn Mendoza
Comunicación FPSG

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.