Más de 300 jóvenes participaron en el Encuentro Nacional de Oratorios en Macas

Del 17 al 19 de octubre, más de 300 jóvenes de las regiones Sierra, Costa y Amazonía participaron en el Encuentro Nacional de Oratorios, realizado en la ciudad de Macas bajo el lema «Creyentes y libres. Jóvenes que sirvan con alegría», inspirado en el Aguinaldo del Rector Mayor para 2026.

La jornada inició el viernes 17 de octubre con dinámicas de integración y cantos que dieron paso a la conformación de los grupos de trabajo. Luego de la oración inicial, el padre David De la Cruz, responsable del ambiente Oratorios y Centros Juveniles, dio la bienvenida a los participantes y declaró inaugurado el encuentro en la Catedral de la Purísima.

La primera jornada concluyó con la Noche de la Alegría, en la que las delegaciones compartieron música, bailes y presentaciones con trajes típicos, resaltando la diversidad cultural de cada provincia. Previo a este momento, los jóvenes participaron en una gincana con estaciones de juegos y desafíos que fomentaron el trabajo en equipo y la colaboración.

El sábado 18 se desarrolló el primer espacio formativo del encuentro. A través de cuatro estaciones temáticas —identidad creyente, conciencia y libertad, oratorio, y servicio alegre y creativo— los participantes reflexionaron sobre su papel como creyentes, catequistas y animadores. En cada estación elaboraron actividades y materiales que sintetizaron los aprendizajes obtenidos.

Durante la tarde, los grupos realizaron una experiencia misionera en distintos lugares de Macas y Sevilla Don Bosco. Escuelas, asilos, mercados, barrios y comunidades se convirtieron en oratorios salesianos donde los jóvenes compartieron el mensaje del Evangelio y promovieron espacios de encuentro y esperanza.

El domingo 19, jornada final del evento, los participantes profundizaron en el tema “Ser comunicadores de esperanza con corazón oratoriano”. En equipos elaboraron afiches donde representaron los rasgos del comunicador salesiano comprometido con su comunidad.

En sus palabras de cierre, el padre David De la Cruz señaló: “Este tipo de encuentros son importantes porque marcan algunos elementos: encontrarse y trabajar alrededor de las experiencias de cada oratorio, formarse y unirse en torno a Jesucristo mediante el carisma salesiano. Estos espacios permiten el encuentro con el Señor, con los demás y con uno mismo”.

Añadió que uno de los principales desafíos actuales es fortalecer la planificación pastoral: “A veces el oratorio se ha entendido solo como un momento de juegos o actividades, pero en realidad es un espacio de encuentro con Dios que requiere organización y objetivos claros dentro del Proyecto Educativo-Pastoral Salesiano”.

El Encuentro Nacional de Oratorios concluyó con un llamado a mantener vivo el espíritu oratoriano y a seguir construyendo comunidades que sirvan con alegría, inspiradas en el legado de Don Bosco.

Álbum fotográfico

Oficina Salesiana de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.