El viernes 19 de septiembre, la UESF Domingo Savio celebró el evento Juntos Leemos: «De quipus a libros, una fiesta de lectura andina», una actividad que unió a toda la comunidad saviana en torno al hábito lector y a la riqueza cultural del Ecuador.
El evento fue inaugurado por el vicerrector, Mgtr. Jorge Hinojosa, quien resaltó la importancia de promover el amor por la lectura, a través de experiencias significativas que acerquen a los niños y jóvenes a los libros. Los estudiantes participaron de múltiples actividades creativas que demostraron cómo la lectura puede integrarse a la música, el teatro, el folclor y las tradiciones ancestrales.
Realizaron la representación musical y teatral de «Elegía a la muerte de Atahualpa», donde los niños, caracterizados como incas y españoles, revivieron el episodio histórico de su injusta muerte a manos de los conquistadores. La puesta en escena transmitió el dolor del pueblo inca.
La fiesta literaria continuó con presentaciones de folclor ecuatoriano, que incluyeron canciones de la Costa y Sierra, logrando un recorrido cultural a través de la música y la danza. Además, cada curso de Básica Elemental y Media presentó stands temáticos con dinámicas pedagógicas relacionadas al idioma kichwa, trabalenguas, adivinanzas, fonemas y reseñas de obras icónicas de la literatura ecuatoriana como Huasipungo de Jorge Icaza y La emancipada de Miguel Riofrío.
La celebración contó también con la grata visita de la escritora ecuatoriana, Leonor Bravo, autora del libro Cuando seas pirata, obra que forma parte del Plan Lector de Editorial Don Bosco. La autora compartió un espacio con los estudiantes de primero de Básica, quienes disfrutaron de su cercanía, consejos y motivación para descubrir en la lectura un camino de aventuras y aprendizajes.
La actividad fue un homenaje a las raíces culturales y a la historia del país, y también un recordatorio del poder transformador de la lectura. Juntos Leemos es un espacio de encuentro, creatividad y reflexión que fortalece el comportamiento lector, fomenta la identidad nacional y despierta en los estudiantes el deseo de seguir descubriendo mundos a través de los libros.
Dennisse Vizcaino
Comunicación | Comunidad San Juan Bosco de Guayaquil