OPDI realiza visita de seguimiento a los proyectos de la Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil

Los días 29 y 30 de julio, los delegados de la Oficina de Planificación y Desarrollo Inspectorial (OPDI), Freddy Ruiz y Andrés Tamayo, realizaron una visita de seguimiento a los proyectos que se ejecutan en la Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil.

Durante este recorrido, se compartieron los resultados alcanzados y el impacto positivo que estas iniciativas generan en los beneficiarios. Con el apoyo de Jugendhilfe Weltweit (JUWE), se ejecutan actualmente dos proyectos:

1. «Espacios de permanencia educativa y formación integral de NNA y sus padres en Monte Sinaí»

Este proyecto se desarrolla con las familias que forman parte del Centro de Referencia (CDR) María Auxiliadora, ubicado en el sector de Monte Sinaí. Su objetivo es prevenir el trabajo infantil en calle y promover los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes (NNAJ) en situación de vulnerabilidad en la costa ecuatoriana. Lo hace a través del deporte, actividades culturales, recreativas y artísticas con un enfoque preventivo, orientado a la formación y el desarrollo integral.

Los beneficiarios directos son 120 NNAJ (61% mujeres y 39% varones), quienes han elaborado un plan de vida mediante las estrategias de acompañamiento impulsadas por el proyecto. Además, 63 madres, padres o familiares reciben orientación en temas de comunicación intrafamiliar y cuidados para mejorar las condiciones de salud en sus hogares.

2. «Escuelas de Fútbol GOLASO – ASOCIACIONISMO» Ecuador 2025-2027

Este proyecto aborda los altos índices de violencia y el mal uso del tiempo libre que afectan a NNAJ en situación de riesgo en tres ciudades de la costa ecuatoriana: Guayaquil, San Lorenzo y Esmeraldas. A través del deporte, la formación ciudadana y actividades recreativas, GOLASO busca promover su desarrollo integral, fortalecer sus habilidades y valores, y reducir el trabajo infantil y la permanencia en calle.

En Guayaquil, 511 NNAJ participan en las escuelas de fútbol, así como en grupos asociativos de danza, marimba y otras actividades lúdicas. Gracias al programa, los participantes han mejorado sus habilidades deportivas mediante la práctica regular y han desarrollado valores como el respeto, la disciplina, el trabajo en equipo y la responsabilidad.

Por otra parte, con el financiamiento de la Generalitat Valenciana, se ejecuta el siguiente proyecto:

3. «Apoyo a la empleabilidad y restitución de derechos a jóvenes y mujeres afroecuatorianas (Guayaquil)»

Este proyecto se centra en el fortalecimiento de capacidades de jóvenes y mujeres afrodescendientes en situación de vulnerabilidad que residen en la Isla Trinitaria, específicamente en el barrio Nigeria. A través del Centro de Referencia Juanito Bosco, 60 jóvenes participan en procesos formativos y de capacitación técnica para el desarrollo de emprendimientos productivos que les permitan ejercer plenamente sus derechos.

El proyecto inició en junio de 2025 y tiene como objetivo dotar a los participantes de conocimientos técnicos, habilidades profesionales y herramientas sociales para mejorar su empleabilidad y calidad de vida.

Todos los proyectos mencionados se encuentran en fase de ejecución durante el presente año. La visita concluyó con un recorrido por las instalaciones de los Centros de Referencia: María Auxiliadora (Monte Sinaí), Sociedad de la Alegría (Socio Vivienda 2) y Casa Pinardi (Bastión Popular), donde se constató el avance técnico y financiero de cada iniciativa.

Seguimos comprometidos con la transformación social de NNAJ y sus familias.

Andrés Tamayo – Freddy Ruiz
Técnicos de Proyectos | OPDI

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.