Padre Attard: «El motivo por el que comienzo por la cárcel de menores Ferrante Aporti»

Para su primera salida pública, el nuevo Rector Mayor de los Salesianos, el P. Fabio Attard, eligió la cárcel de menores Ferrante Aporti, de Turín. El jueves 3 de abril visitó a los jóvenes detenidos en corso Unione Sovietica. Detrás de la delincuencia juvenil, los Salesianos de Don Bosco leen el sufrimiento de los jóvenes pobres y abandonados a sí mismos.

«Apasionados por Jesucristo, dedicados a los jóvenes. Para una vivencia fiel y profética de nuestra vocación salesiana». Este es el tema del Capítulo General 29 de los Salesianos que se está celebrando en la Casa Madre de Valdocco: los cerca de doscientos veinte capitulares, que representan las ciento treinta y seis naciones donde están presentes los Hijos de Don Bosco, eligieron el miércoles 25 de marzo al nuevo Rector Mayor, el P. Fabio Attard quien, en sintonía con el Jubileo de la Esperanza y con el Aguinaldo 2025 decidió encontrarse «primero» con los jóvenes «díscolos y en peligro», como los llamaba Don Bosco, «y que hoy iría a buscar».

En la mañana del jueves 3 de abril, el padre Attard se dirigió al Instituto Penal de Menores de Turín «Ferrante Aporti» para encontrarse con los jóvenes allí detenidos, en su mayoría extranjeros, acompañado por su hermano salesiano capellán, el P. Silvano Oni.

«Es aquí donde nació el Sistema Preventivo de Don Bosco – explica el padre Attard – y desde Turín, donde nació el carisma salesiano, queremos seguir estando junto a los jóvenes que han recibido menos, porque, como nos recomendó nuestro fundador, ‘en todo joven, incluso el más desgraciado, hay un punto accesible al bien, y el primer deber del educador es encontrar ese punto, esa cuerda sensible del corazón y sacar provecho de ello’».

Es precisamente el Santo de los Jóvenes, recuerda el Rector Mayor, quien en sus Memorias del Oratorio cuenta cómo comprendió que – en la Turín del siglo XIX, con muchas similitudes con las periferias del mundo actual – era necesario dar esperanza a los jóvenes más frágiles y pobres. «Ver turbas de jovencitos, de entre doce y dieciocho años, todos sanos, robustos, de inteligencia despierta, pero verlos allí inactivos, devorados por los insectos, hambrientos de pan espiritual y material, fue algo que me horrorizó», escribió Don Bosco.

«Quién sabe – me decía a mí mismo – si estos jovencitos tuvieran afuera un amigo que se ocupara de ellos, los asistiera y les enseñara religión los días festivos, quién sabe si no podrían mantenerse alejados de la ruina o al menos reducir el número de los que regresan a prisión. Comunico este pensamiento a don Cafasso y con su consejo y su luz me puse a estudiar la manera de realizarlo».

Estamos en 1855, en «la Generala» (así se llamaba la cárcel de menores de Turín, hoy «Ferrante Aporti»): allí Don Bosco visitaba a los jóvenes detenidos y fue en esas tardes compartidas jugando y conversando con ellos que inventó el Sistema Preventivo, como recuerda una placa dedicada a él en los pasillos del Instituto.

Por eso, desde entonces, los capellanes del «Ferrante» son salesianos y tratan, siguiendo las huellas de Don Bosco como sucede en todos los oratorios del mundo, de amar a los muchachos: «se logrará más con una mirada de caridad, con una palabra de aliento, que con muchos reproches», escribió también el santo. En definitiva, concluye el padre Attard, «el papa Francisco, al abrir la segunda Puerta Santa después de la Basílica de San Pedro en la cárcel de Rebibbia, nos indicó hacia dónde debemos llevar esperanza y consuelo».

Fuente: ANS

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.