Estudiantes del Sánchez y Cifuentes participan en jornada de reforestación en el geoparque Imbabura

El miércoles 19 de febrero, un grupo de estudiantes de la Unidad Educativa Fiscomisional Salesiana Sánchez y Cifuentes, en colaboración con el personal del Geoparque Mundial Imbabura, llevó a cabo una jornada de reforestación en el primer geoparque mundial del país, ubicado en la provincia de Imbabura.

Durante la actividad, los estudiantes sembraron árboles nativos como pumamaqui, aliso, níspero, aguacatillo y mótilon, con el propósito de conservar y mejorar los ecosistemas de la zona. Estas acciones refuerzan el compromiso con la preservación del medio ambiente y promueven el sentido de responsabilidad ecológica en los jóvenes.

Los Geoparques Mundiales de la UNESCO son áreas geográficas únicas donde los sitios y paisajes de importancia geológica internacional se gestionan con un enfoque integral de protección, educación y desarrollo sostenible. En este contexto, el Geoparque Mundial Imbabura destaca como un territorio donde confluyen lagos, volcanes, páramos, valles y cascadas, fusionándose con el resto del patrimonio natural y cultural de la región. Este entorno no solo permite fortalecer la identidad local, sino que también ayuda a sensibilizar sobre el uso sostenible de los recursos naturales, la mitigación del cambio climático y la reducción de riesgos ante desastres naturales. (fuente: Geoparque Imbabura)

Para Pedro Araujo, estudiante de la institución, esta iniciativa es clave para proteger el ecosistema, ya que permite el cultivo de especies nativas y la conservación de la naturaleza dentro del geoparque. Por su parte, Milena Mayorga, integrante del Movimiento Juvenil Salesiano (MJSi, destacó que estas actividades fomentan la protección del entorno natural. Christina Jaramillo expresó su gratitud por participar en la jornada, resaltando que le permitió conectar con la naturaleza y promover la conservación de los ecosistemas.

Además de su impacto ambiental, esta iniciativa también contribuye a consolidar la identidad cultural de Imbabura, basada en el reconocimiento, respeto y conservación de su patrimonio geológico, arqueológico y cultural. La reforestación y otras acciones similares permiten fortalecer las formas de vida, cosmovisiones, costumbres y tradiciones de los pueblos, promoviendo un modelo de desarrollo territorial sustentable. Estas estrategias buscan no solo la protección del entorno, sino también una mejor calidad de vida para la población, asegurando que las generaciones futuras puedan disfrutar y valorar su herencia natural y cultural.

La reforestación no solo es un acto simbólico, sino una acción concreta que contribuye a un futuro más sostenible. Desde nuestra Comunidad Educativo Pastoral, nos comprometemos a seguir promoviendo este tipo de iniciativas que fortalecen la educación ambiental y el cuidado de nuestra casa común.

Juan Fernando Proaño
Referente Local de Comunicación | UE Salesiana Sánchez y Cifuentes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.