Un recorrido por la historia: 47 años de misión y servicio del Proyecto Salesiano Ecuador

A lo largo de 47 años de misión y servicio, el Proyecto Salesiano Ecuador ha sido fiel a su compromiso con los niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, especialmente aquellos en situación de calle, siguiendo el legado de Don Bosco. Esta opción preferencial por los más necesitados se ha consolidado en una red de obras y servicios, que, a través de una educación integral, preventiva y formativa, busca transformar las vidas de miles de jóvenes, brindándoles la oportunidad de un futuro lleno de esperanza.

El Proyecto Salesiano Ecuador comenzó en 1977 con la creación del albergue «El Galpón» en Quito, para atender a niños y adolescentes trabajadores de la calle. En 1980, la Sociedad Salesiana asumió esta misión como preferencial, iniciando una serie de programas educativos y de acogida que se expandieron con el tiempo. En 1988, se creó «Mi Caleta» en Quito para atención integral y, ese mismo año, el Proyecto llegó a Cuenca con el Programa Artesanal de Capacitación Salesiana (PACES). En 1993, se inició el programa «SOS Guambritos» en Quito, mientras que en Guayaquil se abrió el Albergue «Villa Don Bosco».

Durante los años siguientes, el Proyecto amplió su alcance. En 1994, se abrió la Granja Don Bosco en Ambato, enfocada en la reinserción socioeducativa desde el contexto rural. En 1997 comenzó su labor en Esmeraldas y Santo Domingo con iniciativas educativas preventivas. En Cuenca, Guayaquil y otras ciudades, se establecieron centros de referencia, talleres y programas educativos que atendieron a niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad.

En 2020, el Proyecto fortaleció su presencia en Guayaquil, Ambato y Santo Domingo con talleres técnicos y nuevas modalidades de atención. Para 2024, se consolidó la Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte, abarcando San Lorenzo, Esmeraldas y Santo Domingo, con una visión renovada hacia la atención integral y preventiva. Esta trayectoria refleja el compromiso del Proyecto Salesiano Ecuador con los jóvenes en situación de vulnerabilidad en diversas regiones del país.

Este recorrido muestra cómo el Proyecto Salesiano Ecuador ha ido expandiendo y diversificando sus servicios, adaptándose a las necesidades cambiantes de la niñez, adolescencia y juventud en situación de riesgo y exclusión. A través de su enfoque integral, ha logrado restituir los derechos fundamentales de los jóvenes, apoyándolos en su proyecto de vida y un futuro mejor.

Camila Cárdenas
Comunicación Proyecto Salesiano Zona Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.