Centro de Formación María Auxiliadora (CEFORMAX) de Esmeraldas celebró la graduación de 227 estudiantes
El Centro de Formación María Auxiliadora (CEFORMAX) de Esmeraldas llevó a cabo la graduación de 227 estudiantes, quienes culminaron con éxito su formación durante el segundo periodo de 2024.
Con esta nueva promoción, el CEFORMAX reafirma su compromiso con la comunidad esmeraldeña al capacitar a más de 500 personas a lo largo del año, constituyéndose como un motor de desarrollo comunitario, empoderando a cientos de personas y contribuyendo a mejorar la calidad de vida de adolescentes, jóvenes, madres y padres en busca de un futuro mejor para sus hogares.
Dentro de la malla curricular, cada área cuenta con cursos largos y también con cursos cortos de especialización, siendo parte de esta oferta las siguientes opciones de capacitación:
- Área de Belleza: Uñas profesionales, tendencia en cabellos y maquillaje, automaquillaje, barber shop, cejas y pestañas.
- Área de Corte y Confección: Uniformes deportivos, alta costura en ternos y prendas casuales.
- Área de Manualidades: Máster en diseño de arreglos, diseño de arreglos con globos, chocolatería en fresas y arreglos florales
- Área de Salud: Enfermería básica.
- Área de Gastronomía: Cocina ecuatoriana, cocina internacional, parrillero y charcutería artesanal.
- Área de Panadería y Pastelería: Repostería hotelera, panadería básica, pastelería básica y panadería y pastelería avanzada.
- Área Técnica: Soldadura (SMAW, MIG MAG) y electricidad básica e instalaciones en superficies.
La amplia oferta educativa, diseñada para adaptarse a las constantes demandas del mercado laboral, equipa a los estudiantes con las habilidades prácticas, teóricas, técnicas y humanas, necesarias para construir su propio camino profesional, fomentando un espíritu emprendedor y de colaboración.
También, se inició con la RED DE EMPRENDEDORES CEFORMAX que generan nuevas oportunidades de empleo y desarrollo económico a partir de sus productos o servicios creados para la comunidad local, e incentivando a los demás a creer en sus sueños y trabajar por conseguirlos.
El CEFORMAX representa un rayo de esperanza para los sectores vulnerables del Valle San Rafael, especialmente para las madres de familia que no han logrado acceder a un trabajo estable; además, de ser una vía de escape para los jóvenes que están rodeados de entornos vulnerables. Cabe señalar que esta transformación es gracias a la ejecución de los proyectos: «Economía inclusiva para mujeres esmeraldeñas: desarrollo de capacidades para acceder a un empleo decente y sostenible» con el apoyo de Fundación del Valle y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo – AECID (España), y también «Abriendo horizontes para la población vulnerable de la Costa» con el apoyo de Asociación para la Cooperación Cultural, Técnica y Educativa – ACTEC (Bélgica).
Josselyne Cobeña
Técnica de Comunicación CEFORMAX