El Proyecto Salesiano Ecuador trabaja en sinergia para fortalecer su misión 

El Proyecto Salesiano Ecuador (PSE) continúa consolidando su misión de servicio hacia los niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y exclusión, promoviendo un camino conjunto entre las cuatro fundaciones que lo conforman (Proyecto Salesiano Zona Norte, Proyecto Salesiano Guayaquil, PACES y Proyecto Salesiano Costa Norte). Así lo expresó el P. Mario Ramos, coordinador nacional del PSE, durante el último encuentro de la Comisión Nacional, donde resaltó la importancia de trabajar en unidad para responder de manera integral a los destinatarios.

«El principal objetivo es hacer un camino juntos. Encontrar los elementos y retos comunes que nos unen, y plasmarlos en documentos que fortalezcan nuestra unidad frente a los destinatarios», señaló el padre Mario.

En este encuentro, se destacó la necesidad de dar protagonismo a los jóvenes dentro de las opciones educativo-pastorales, en línea con la carta del Rector Mayor del 2023. Esto incluye reflexionar sobre los perfiles y edades de los destinatarios, adaptando las actividades educativas a las necesidades actuales. Este enfoque es parte esencial de la hoja de ruta hacia el futuro del PSE.

Caminos recorridos

Desde su reactivación en septiembre de 2023, la Comisión Nacional del PSE ha impulsado importantes iniciativas: el Mundialito Salesiano, el Encuentro de Voluntarios y el Encuentro de Ciudadanía, además de la planificación de los presupuestos para 2024. En diciembre de 2023, los Directores Salesianos, junto con el padre Inspector y el Rector de la UPS, revisaron y homologaron sueldos para educadores y personal de servicios generales, garantizando una estructura laboral justa y equitativa.

De cara al 2024, el PSE avanzó con su programación que incluye:

  • Evaluación y actualización de la Propuesta Educativa Pastoral (PEP): Reuniones de la Comisión Nacional en mayo, septiembre y diciembre.
  • Encuentros Nacionales:
    1. Encuentro Nacional de Educadores (24-27 de septiembre, Quito).
    2. Encuentro Nacional de Voluntarios (11-13 de octubre, Santo Domingo).
    3. Mundialito Salesiano (23-26 de octubre, Cuenca).
    4. Encuentro Nacional de Ciudadanía (22-24 de noviembre, Guayaquil).

«El reto más grande es continuar este camino sinodal, trabajando en sinergia junto con los salesianos, laicos, educadores y destinatarios. Escuchándonos mutuamente podremos responder con mayor eficacia a las necesidades de los chicos de hoy», concluyó el P. Mario Ramos.

El Proyecto Salesiano Ecuador sigue marcando su huella con una misión que transforma vidas, animada por la esperanza, el compromiso y la unidad en el servicio.

Camila Cárdenas
Comunicación Proyecto Salesiano Zona Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.