Casa Abierta en el Centro de Referencia María Auxiliadora de Guayaquil: una muestra de cómo la formación técnica cambia vidas
El viernes 6 de diciembre se llevó a cabo la esperada Casa Abierta en el Centro de Referencia María Auxiliadora, ubicado en el sector de Monte Sinaí, una de las áreas de Guayaquil con altos índices de vulnerabilidad y exclusión. Este evento fue el resultado de meses de trabajo y dedicación por parte de los participantes de los cursos técnicos ofrecidos en el centro, quienes compartieron con los asistentes los aprendizajes adquiridos durante ocho meses de formación teórica y práctica en las áreas de Belleza, Panadería y Manualidades.
El evento permitió a los estudiantes exponer sus habilidades a través de demostraciones y exhibiciones, destacando los productos y servicios que ahora son capaces de ofrecer. Entre los stands más destacados se pudieron observar peinados y tratamientos de belleza, la elaboración de pan y repostería artesanal, así como creativas manualidades, cada uno reflejando la dedicación y esfuerzo de los participantes.
La educación como herramienta para transformar vidas
Este programa de formación técnica es posible gracias al apoyo de la organización internacional Jugendhilfe Weltweit, cuya financiación ha sido fundamental para que estas familias puedan acceder a nuevos conocimientos que representan oportunidades reales de emprendimiento y generación de ingresos.
Para muchos de los participantes, estas capacitaciones no solo significan una mejora económica, sino también un cambio en su calidad de vida, ya que ahora cuentan con herramientas prácticas para desarrollar sus propios negocios y contribuir al bienestar de sus hogares.
La Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil, reafirma su compromiso con su misión de trabajar en sectores de alta vulnerabilidad y exclusión social. Su propuesta educativa y pastoral busca empoderar a las comunidades más necesitadas mediante programas que integran formación técnica, acompañamiento humano y valores cristianos.
La Casa Abierta cerró con un emotivo mensaje de agradecimiento hacia todos los involucrados, especialmente hacia los donantes y organizaciones que hacen posible este tipo de proyectos. La Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil se comprometió a continuar ofreciendo oportunidades que transformen vidas y fortalezcan el tejido social en los sectores más desfavorecidos.
Evelyn Mendoza
Comunicación Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil