Con fe, alegría y entusiasmo, el Agronómico Salesiano vivió el DOMUND
Los patios de los campus Yugmacay y Uzhupud, de la Unidad Educativa Agronómico Salesiano (UEAS), fueron testigos de la fe, alegría y entusiasmo que demostró la comunidad educativa al celebrar el DOMUND o Domingo Mundial de las Misiones. Estudiantes, docentes y padres de familia fueron partícipes de un día dedicado a reflexionar sobre el papel que todos tenemos en la misión de la Iglesia; a recordar que la misión no es algo lejano o ajeno, sino que nos involucra a todos desde nuestros lugares de residencia, estudio o trabajo; y, a vivir una verdadera fiesta misionera.
Campus Yugmacay
Unidos en oración y con el rezo del rosario misionero, arrancó este evento, en el que se pidió por cada una de las personas de buen corazón repartidas por el mundo, que entregan su tiempo y vida por extender su mano a los más necesitados. Luego de ello, se aperturaron los bares, actividad de la cual, los padres de familia estuvieron como responsables, donde ofrecieron a los niños gran variedad de comida y bebidas; los recursos generados irán en beneficio del DOMUND.
La escuela se convirtió en un oratorio festivo, donde los estudiantes se divirtieron con dinámicas, cantos y juegos organizados por los docentes tutores; y en el concurso del baile del trompo, organizado por los docentes de las áreas complementarias.



Campus Uzhupud
En el evento denominado «Mistura Domund 2024», la comunidad disfrutó de una Feria de Juegos con actividades como tiro al blanco, aros y botellas, jenga y fútbol-tenis, donde cada curso preparó un juego con premios para los participantes. Además, los asistentes disfrutaron de presentaciones de danza folclórica, música y teatro, así como de encuentros deportivos organizados por las escuelas de fútbol y baloncesto, que compitieron contra equipos de otras instituciones.
La celebración también incluyó la venta de alimentos organizada por los padres de familia y el grupo misionero, recaudando fondos para el Domund 2024. A lo largo del mes misionero, la UEAS ha impulsado más actividades solidarias: los estudiantes han trabajado en una alcancía misionera, los docentes colaboran en un banco de alimentos y el grupo de misiones ha creado un fondo solidario. Además, han celebrado momentos de oración, especialmente con el rosario misionero.
Es así como, en estas jornadas, se recordó, de manera práctica, que la misión es el corazón de la Iglesia, y debemos hacer lo que Jesús dijo a sus discípulos: «Vayan e inviten a todos al banquete».



Carlos Villalta / Carlos Sinchi
Equipo de Comunicación UEAS