La Granja Don Bosco celebra 30 años de compromiso con la niñez y juventud en situación de vulnerabilidad
Con alegría y gratitud, la Granja Don Bosco conmemoró sus 30 años de trabajo ininterrumpido, dejando huellas y transformando vidas a ciento de niños, niñas, adolescentes y sus familias en situación de vulnerabilidad en Ambato. Desde 1994, con su Centro de Acogimiento Institucional y su Centro de Referencia, esta obra que es parte del Proyecto Salesiano Ecuador, ha sido una «casa que acoge, una escuela que educa para la vida, una parroquia que evangeliza y un patio donde encontrarse con los amigos». Con un enfoque en dar acceso a la educación, la práctica de los valores y la restitución de derechos de la niñez y juventud en situación de vulnerabilidad.
La celebración arrancó el jueves 12 de septiembre con una emotiva Eucaristía de Acción de Gracias, en la que participaron niñas, niños, adolescentes, sus familias y educadores. La jornada continuó con diversas actividades recreativas y culturales, llenas de entusiasmo y unidad. Los asistentes disfrutaron de juegos, concursos y la vibrante presentación del grupo cultural ‘Renacer Andino’ de la Granja Don Bosco, que llenó de color y alegría el evento. La música de la Orquesta de la Policía Nacional puso a todos y todas a bailar, y para cerrar el primer día de festividades, los asistentes disfrutaron de la tradicional vaca loca y una chamizada nocturna, que iluminó la noche con un espíritu festivo.
Al día siguiente se llevó a cabo la Celebración Solemne, en el Auditorio del GAD de la Municipalidad de Ambato, un evento lleno de simbolismo y agradecimiento por tres décadas de compromiso con la niñez y juventud. La ceremonia contó con la participación de distinguidos invitados, entre ellos: P. Luis Mosquera, ecónomo inspectorial en representación del P. Marcelo Farfán; Lcda. Silvia Burgos, representante del MIES; Ab. Sebastián Paredes, teniente político de Huachi Grande; P. Robert García, exdirector y actual director del Proyecto Salesiano Costa Norte; Ing. James Manzano, coordinador del Proyecto en Ambato; y del Dr. Hernán Panamá, exalumno salesiano.
Durante la sesión, se destacó la labor conjunta de la comunidad, bienhechores, laicos y salesianos que, durante estos 30 años, han apostado por el bienestar de la niñez y juventud que más necesitan. Se hizo especial mención al esfuerzo por la restitución de derechos y el compromiso con la propuesta educativa pastoral integral que caracteriza al Proyecto Salesiano Zona Norte.
El P. Luis Mosquera, en su intervención, recordó la inspiración de Don Bosco en cada una de las acciones realizadas en Ambato y agradeció a todos los colaboradores, exdirectores, voluntarios y beneficiarios que han dejado una huella imborrable en la historia del proyecto.
Este aniversario no solo es un momento de celebración, sino también una invitación a continuar trabajando con amor y dedicación para seguir brindando oportunidades a la niñez, juventud y sus familias que más lo necesitan. El compromiso de la comunidad, reflejado en cada sonrisa y logro, es el motor que impulsa a seguir soñando y construyendo un futuro mejor.
«Como Don Bosco, seguimos soñando, luchando por un mundo más justo y equitativo», fue el mensaje que resonó entre los asistentes, quienes concluyeron la jornada con una renovada motivación para seguir apoyando esta obra y misión.
¡Gracias a todos y todas los que han sido parte de estos 30 años de historia y sigamos construyendo juntos un futuro lleno de esperanza!
Camila Cárdenas
Responsable de Comunicación PSZN