Inauguración de la Casa Miguel Magone: Un paso hacia la autonomía de los jóvenes del Proyecto Salesiano Guayaquil

Con alegría, la Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil y la Comunidad María Auxiliadora celebraron la inauguración oficial de la Casa Miguel Magone, un nuevo espacio de transición hacia la vida independiente para jóvenes que han formado parte del programa de acogimiento institucional.

Este evento marca el inicio de una etapa significativa para un grupo de jóvenes que, tras varios años de formación, acompañamiento y crecimiento integral dentro del Proyecto Salesiano, están listos para emprender un camino hacia la autonomía personal, profesional y social.

La inauguración de la Casa Miguel Magone representa mucho más que la apertura de un nuevo inmueble: simboliza el fruto de un proceso educativo-pastoral basado en el carisma salesiano, que apuesta por la dignidad, el desarrollo y los sueños de los jóvenes en situación de vulnerabilidad.

La ceremonia contó con la presencia del P. Mario Ramos, SDB, director de la Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil; el P. Fernando Ramírez, SDB, vicario de la Comunidad María Auxiliadora; el P. Joaquim Folqué, SDB, párroco de la iglesia Beato Esteban Sándor; educadores y representantes de la comunidad salesiana y, sobre todo, los protagonistas de esta nueva etapa: los jóvenes Antonio y Carlos.

En sus palabras de agradecimiento, ellos expresaron: «Estamos agradecidos por esta oportunidad de continuar nuestra vida de manera independiente, con formación y acompañamiento. Para quienes no contamos con un referente familiar fuera de la Fundación, este apoyo significa mucho. Valoramos esta iniciativa y nos comprometemos a seguir construyendo nuestro proyecto de vida con el carisma salesiano como guía».

La Casa Miguel Magone está concebida como una etapa de transición. Aquí, los jóvenes contarán con acompañamiento educativo, asesoría vocacional, orientación laboral, apoyo psicológico y espacios para el fortalecimiento de habilidades prácticas, necesarias para su vida adulta. La propuesta responde a una metodología de corresponsabilidad y gradualidad, permitiendo a los jóvenes experimentar una autonomía creciente, mientras aún cuentan con el respaldo de una comunidad cercana y comprometida.

La Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil continúa siendo un espacio de oportunidades, donde la educación, el afecto, la fe y la confianza son herramientas de transformación. En este contexto, la figura de María Auxiliadora cobra especial significado, como guía y madre que acompaña a los jóvenes en cada paso.

«Hoy no celebramos una despedida, sino el inicio de una nueva etapa. Han crecido, han soñado, han aprendido, y ahora es momento de aplicar todo lo vivido con espíritu salesiano en sus proyectos personales y profesionales», expresó el padre Mario.

El Proyecto Salesiano Guayaquil reafirma, con la apertura de esta casa, su compromiso con la niñez y juventud en situación de riesgo. La Casa Miguel Magone no es solo un hogar, sino un símbolo de confianza en el potencial de cada joven, una apuesta por la resiliencia, el esfuerzo y la esperanza.

La Fundación agradece a todos quienes han hecho posible este sueño: donantes, instituciones aliadas, voluntarios y la comunidad educativa-pastoral, cuya labor conjunta permite seguir cambiando vidas y construyendo un futuro más justo e inclusivo. Asimismo, invitamos a quienes se quieran seguir sumando a este proyecto de independencia juvenil.

Evelyn Mendoza
Referente Local de Comunicación | Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.