Estudiantes del Agronómico Salesiano cumplirán labores misioneras en las comunidades amazónicas de Yaupi y Bomboiza

Del 14 al 20 de abril, 64 estudiantes de la Unidad Educativa Agronómico Salesiano de Paute emprenderán labores misioneras en la Amazonía ecuatoriana. Esta iniciativa refleja los valores salesianos de servicio y empatía, pilares fundamentales de la formación integral que promueve la institución inspirada en el legado de Don Bosco.

La preparación de los jóvenes se realizó en varios momentos a cargo del Departamento de Pastoral y el Club de Misiones, con un programa de formación que incluyó, entre otros temas, capacitación en primeros auxilios, impartida por la Cruz Roja de Paute, para garantizar un acompañamiento seguro y profesional; un taller de liderazgo dirigido por el Ing. Carlos Amón, bajo los principios del Sistema Preventivo de Don Bosco, fomentando la empatía, la responsabilidad y el trabajo en equipo; y reflexiones sobre el significado del Jueves Santo, que ayudaron a reforzar su compromiso evangelizador y espiritual.

Divididos en dos grupos, los estudiantes llevarán su misión a las comunidades de Yaupi y Bomboiza, donde compartirán un mensaje de esperanza y contribuirán al desarrollo de las comunidades.

Además de los estudiantes, esta misión «contará con la participación de 9 docentes y 7 exalumnos, quienes también se sumarán a las actividades, garantizando un enfoque integral en cada una de sus actividades y consolidando el impacto de su labor misionera», comenta Esteban Paéz, coordinador del Departamento de Pastoral.

Para hacer posible esta iniciativa, los jóvenes misioneros organizaron actividades creativas de financiamiento, como la confección y venta de sudaderas, que permitieron cubrir los costos logísticos y fortalecieron el sentido de pertenencia, colaboración y trabajo en equipo.

Este esfuerzo contó con el respaldo incondicional de los padres de familia, quienes reafirmaron la importancia de la unión comunitaria en proyectos sociales de gran alcance.

En palabras de Samantha Amón, docente y participante de la misión: «Hacer misión es compartir experiencias, modos de vida y costumbres con otras personas, con el objetivo principal de evangelizar y, de esta forma, enriquecer su espíritu personal y social, para que se planteen metas y objetivos de vida. Los estudiantes participan en actividades como la enseñanza a niños y adolescentes, visitas a familias y celebraciones».

Finalmente, esta experiencia no solo beneficia a quienes la reciben, sino también enriquece profundamente a quienes la realizan, fomentando valores como la empatía, el servicio y el compromiso social.

Rubén Zhunio
Equipo de comunicación de la UE Agronómico Salesiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.