Jóvenes líderes achuar comparten sus sueños en el Encuentro Juvenil en Wasakentsa

Más de 80 líderes achuar en representación de 11 comunidades de la región se reunieron en la Misión Salesiana de Wasakentsa para participar en el Encuentro Juvenil Achuar del Movimiento Juvenil Salesiano (MJS) del Ecuador. El evento se llevó a cabo del 22 al 26 de julio bajo el lema «El Sueño que Hace Soñar», los espacios abordaron temas esenciales como la familia, el amor, la sexualidad, la educación, la cultura, el buen uso de la tecnología, la comunicación, el cuidado de la naturaleza y el proyecto de Dios para cada joven.

Los jóvenes llegaron acompañados de sus etserin (catequistas) y cantoras, recorriendo largos caminos que en algunos casos superaron las ocho horas. Las comunidades más distantes emprendieron su viaje dos días antes para descansar en comunidades más cercanas, alimentarse y luego continuar hacia el lugar tan esperado del encuentro. Para ello, combinaron caminatas, travesías en canoa y el uso de tarabitas para cruzar ríos.

Uno de los momentos más emocionantes del encuentro fue cuando las y los jóvenes compartieron sus sueños. Carola, una líder de 15 años, inspiró a todos al narrar su sueño de unirse al Voluntariado Juvenil Misionero de la Familia Salesiana, siguiendo el ejemplo de su hermana Karina, quien actualmente realiza el prevoluntariado en Quito. Otros jóvenes expresaron sus deseos de convertirse en religiosos, doctores, profesores, músicos y militares.

Carola, joven achuar de 15 años.

De la misma manera, los jóvenes destacaron por su protagonismo en el trabajo grupal, donde se visualizaron líderes mujeres y hombres que motivaron y coordinaron a sus grupos en su idioma originario, el achuar. Sus cantos en su lengua entronizaron un momento solemne, espiritual y de profunda oración en la celebración de la palabra y las eucaristías que se celebraron al amanecer, desde las 5h45 de la mañana. Asimismo, casi todos los participantes realizaron la confesión con los salesianos de la comunidad en un momento emotivo en la noche, después de un acto penitencial en grupo.

Los adultos de las comunidades, especialmente los etserin y las cantoras, jugaron un papel crucial en el evento. Ellos interpretaron los mensajes en lengua achuar, facilitando una comprensión más profunda para los jóvenes que no dominan completamente el español. Gonzalo, de 27 años, uno de los etserin más jóvenes, participó también en el primer Encuentro Juvenil Achuar en 2016 y compartió su experiencia y alegría al ver cómo la misión salesiana ha influido en su vida y en las nuevas generaciones. Con mucha ilusión, cuenta que desde adolescente deseaba que sus sobrinas participaran también del MJS Achuar, y en esta ocasión, su deseo se hizo realidad. Su sueño es seguir su camino de formación y convertirse en diácono, continuando así con la misión de predicar la palabra de Dios y ser testimonio en su comunidad.

Etserin Gonzalo junto a sus sobrinas

Accede a la galería fotográfica

Marco Padilla
Oficina Salesiana de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.