Técnico Salesiano de Cuenca obtiene el primer lugar como stand académico de la ExpoTechnology 2025

La Unidad Educativa Técnico Salesiano de Cuenca obtuvo el primer lugar como stand académico en la Expotechnology 2025, la feria de ciencia, tecnología e innovación más importante del Ecuador. Este evento se desarrolló del 2 al 5 de octubre y reunió a más de 20 mil personas en el Centro de Convenciones Metropolitano del Parque Bicentenario en Quito.

La Expotechnology 2025 fue un espacio para mostrar la innovación de iniciativas y emprendimientos tecnológicos de empresas y universidades nacionales e internacionales, a través de demostraciones de robótica, domótica, conectividad, ciberseguridad, movilidad eléctrica, software, realidad aumentada/virtual, entre otros.

La Unidad Educativa Técnico Salesiano (UETS) fue el único colegio de educación técnica que participó en la feria con stand propio, representado por 4 estudiantes de las disciplinas técnicas: Arianna Farías, Danna León, Valentina Ortiz y Nelson López.  Ellos estuvieron acompañados por el P. Ángel Lazo, SDB, director de la Comunidad de Cuenca-Yanuncay, Santiago Pinos, rector de la UE Técnico Salesiano y Diego Bravo, coordinador del Área del Departamento de Mecánica Automotriz.

La institución salesiana participó junto a más de 65 stands, presentando algunas versiones de sus productos, servicios y tecnologías innovadoras, cumpliendo ciertos criterios de relevancia tecnológica, capacidad de exhibición, innovación, y calidad de presentación.

Testimonio de los estudiantes

Valentina Ortiz, estudiante de la especialidad de Electromecánica Automotriz – una de las más tradicionales en UETS –, presentó un vehículo tipo karting 100 % eléctrico diseñado y construido por los mismos estudiantes. Para ella fue más que mostrar trabajo: fue proyectarse hacia lo que la robótica, las energías limpias y los prototipos pueden lograr.

Danna León compartió cómo es el proceso de fabricación y manipulación de materiales metálicos para la creación de componentes, piezas y estructuras con plásticos reciclados que aprendió en la especialidad de Mecanizado y Construcciones Metálicas. Para la feria, expuso cómo se realiza la fabricación del busto con la figura de Don Bosco en moldes de metal que pasan por un proceso de fabricación de más de 80 horas.

Para Ariana Farias, estudiante de Mecatrónica, mostrar el desarrollo de sus iniciativas es una experiencia enriquecedora que les permite compartir sus proyectos innovadores mostrando los que son capaces de hacer a tan corta edad gracias a la formación técnica que aprenden en los laboratorios.

Además, Nelson López, de la especialidad de Instalaciones en Equipos y Máquinas Eléctricas, ilustró un sistema de generación de energía eléctrica mediante el uso de energías renovables como sol. Con esta iniciativa, los jóvenes de esta especialidad buscan crear conciencia ecológica y el uso responsable de la casa común.

Para los jóvenes salesianos, esta feria fue mucho más que observar «gadgets bonitos»: fue una parada clave en su formación vocacional y profesional. Participar en un espacio así les permitió experimentar cómo la tecnología puede ser aliada de nuestra misión salesiana: usar la innovación para servir, para crear nuevas vías de comunicación, para acortar brechas sociales, y para contar una historia auténtica, cercana y transformadora de la educación técnica salesiana para beneficio de la sociedad.

Fernanda Vasco
Oficina Salesiana de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.