Cada jueves, mientras el sol de Esmeraldas ilumina los pasillos de la Unidad Educativa Fiscomisional María Auxiliadora, dos pasiones laten con fuerza: la cámara del periodista en el Club de Periodismo CJS (Comunicadores Juveniles Salesianos) y la libreta de la investigadora en el CIRC (Club de Investigación para la Redacción Científica). Al principio parecían caminos distintos, pero con el tiempo quedó claro que forman parte del mismo viaje: uno en el que aprender, crear y comunicar van siempre de la mano.
En el CIRC comprendí que investigar va mucho más allá de reunir información; se trata de interpretar lo que cada dato intenta decirnos en voz baja. Aprendí que el verdadero valor de una investigación está en su profundidad: en saber identificar fuentes confiables y en redactar con claridad, coherencia y sentido crítico. Lo que antes parecía solo una metodología, ahora se ha convertido en una guía para pensar, decidir y actuar con propósito.
Pero, lo más profundo fue descubrir que la ciencia, guiada por los valores salesianos, no excluye el alma. Como dice nuestro lema, inspirado en Don Bosco: «La educación es cosa del corazón». Aquí, un proyecto sobre biodiversidad costera se enriquece con reflexiones sobre el cuidado de la creación, donde un análisis de datos sociales lleva a orar por quienes sufren.
¿Y el Club de Periodismo CJS? Ahí encontré el megáfono para dar voz a lo investigado. Pero no cualquier voz: una voz ética, respetuosa, crítica.
El Club de Periodismo CJS me permitió conocer lo que realmente me apasiona: descubrí que amo la espontaneidad de capturar una fotografía que, aunque parezca simple, en su trasfondo lleva horas de esfuerzo, encuadre, edición y alma. También, aprendí a disfrutar de realizar entrevistas o coordinar la edición de un video que parece breve, pero que toma tiempo, enfoque y trabajo en equipo.
Este club tiene un objetivo claro: fomentar en los jóvenes el desarrollo de habilidades comunicativas, críticas y creativas a través del periodismo escolar. Esto como parte fundamental de la propuesta salesiana donde los jóvenes sean protagonistas y puedan expresar sus ideas y necesidades, dando a conocer las actividades que se realizan en nuestra institución educativa.
Gracias al Club de Periodismo también viví experiencias que jamás voy a olvidar, como participar en un campamento nacional donde conocí a jóvenes de la Costa, Sierra y Amazonía. No solo recibimos talleres formativos valiosos, sino que también compartimos historias, culturas y risas. Fue una oportunidad que me hizo crecer personalmente, al aprender de cada mirada, cada acento y cada vivencia distinta. Entendí que comunicar no es solo hablar o escribir; es conectar con los demás desde lo que somos.
El CIRC enseña a no conformarse con «lo que dicen», porque investigar no consiste en repetir información, sino en atreverse a cuestionar, buscar fuentes confiables y sostener lo que se afirma con evidencias sólidas. Gracias a estas experiencias, se deja de ser alguien que solo escucha para convertirse en alguien que piensa, que se plantea dudas y que busca comprender a fondo. Al mismo tiempo, el Club de Periodismo te desafía a comunicar esa verdad con empatía, pues entender no basta si no se sabe transmitir el conocimiento de forma clara, ética y respetuosa.
Ser investigadora del CIRC y miembro del Club de Periodismo CJS no es solo un plus en mi currículum; sino también, un compromiso de vida: usar el conocimiento para servir, la palabra para unir, y la fe para dar sentido. Como menciona nuestro asesor, el MSc. Elio Ramírez: «Aquí no formamos únicamente estudiantes; formamos líderes con conciencia social».
Hoy, al escribir, imagino a Don Bosco sonriendo. Porque detrás de cada línea científica hay esfuerzo y pasión, y en cada nota periodística, sensibilidad y compromiso. Porque aquí, en estos clubs, aprendemos a ser buenos cristianos y honrados ciudadanos… con libreta, lápiz, una cámara y el corazón encendido.
Autora: Doménica Bravo – miembro del Club de Periodismo CJS e investigadora del CIRC
Asesor: MSc. Elio Ramirez Rubira – director y fundador del CIRC