El arte de acompañar a la juventud: dos testimonios que siguen el camino de Don Bosco

Para la misión salesiana, el acompañamiento no es solo una estrategia pedagógica: es una herencia espiritual que hunde sus raíces en la vida y el método educativo de san Juan Bosco. La Escuela de Acompañamiento — hoy parte del Instituto Salesiano de Formación de Laicos (ISAFOL) — forma a consagrados y laicos para encarnar un estilo de presencia que transforma vidas. No se trata únicamente de transmitir conocimientos, sino de heredar un modo de mirar, sentir y actuar frente a las realidades de niñas, niños, jóvenes, adolescentes y sus familias; especialmente junto a los más vulnerables, comprendiendo sus intereses, sus sueños, pero también sus temores.

En nuestra Inspectoría, este proceso formativo constituye una herramienta esencial para garantizar la continuidad del carisma en un contexto marcado por la pluralidad cultural, la complejidad social y los retos que imponen las nuevas tecnologías y la globalización. Por ello, la Escuela de Acompañamiento enseña que educar es, ante todo, amar; y que ese amor se expresa en una presencia real, cercana y coherente.

¿Qué desafíos implica acompañar a la juventud de hoy?

Para la Hna. María Gloria Bonilla Hernández, HDS, directora de la Residencia Estudiantil Shuar Santa María Goretti, en la Misión Salesiana de Bomboiza, acompañar es crear vínculos de cercanía y familiaridad basada en la confianza para poder caminar junto a las y los jóvenes.

Su experiencia revela un principio que Don Bosco consideraba irrenunciable: «estar con ellos». En tiempos de hiperconexión digital y soledad emocional, la pedagogía salesiana vuelve a insistir en la presencia física y afectiva del educador. Este «estar» no es pasivo, sino preventivo: protege, orienta, motiva y construye un espacio seguro para que las y los jóvenes desarrollen sus talentos y descubran un sentido profundo para su vida.

El testimonio de la Hna. María Gloria muestra cómo esta formación incide directamente en la misión donde actualmente reside. Relata la historia de una joven shuar que llegó a Bomboiza tras un pasado marcado por la violencia y el peligro. Gracias a un acompañamiento constante y a la fuerza comunitaria del estilo salesiano, hoy se abre camino como líder juvenil, con un renovado deseo de crecer y servir.

Desde una mirada laical, Nancy Chumbay, con más de dos décadas de servicio en la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), siempre había estado cerca del carisma salesiano. Sin embargo, participar en la escuela significó para ella un antes y un después: «Fue una oportunidad para reencontrarme con el rostro misericordioso de Cristo en una sociedad donde los valores parecen desvanecerse. Aprendí que acompañar es hacerse prójimo, sembrar esperanza y construir futuro, tal como lo hizo Don Bosco».

Nancy confiesa que los conocimientos impartidos cambiaron su forma de acompañar. Antes sentía la necesidad de hablar y dar respuestas rápidas; hoy reconoce el poder de la escucha paciente, la confianza y la afectividad serena que caracteriza al estilo salesiano. «Guiar es ayudar a discernir —explica, confiando en que cada persona descubrirá su propio camino».

Hoy la misión salesiana en Ecuador —y en el mundo— enfrenta desafíos que Don Bosco reconocería inmediatamente: familias inestables, pérdida de referentes adultos, salud mental frágil, influencias nocivas de las redes sociales. Aquí encontramos la importancia de contar con presencias significativas que sepan «leer, respetar y acompañar» el corazón de los jóvenes y responder con creatividad pastoral.

«Si sientes en tu corazón el deseo de acompañar a niñas, niños y jóvenes como lo hizo Don Bosco, no esperes a tener toda la formación para comenzar. El amor, la cercanía y la presencia son los primeros pasos», es la invitación que realiza la Hna. María Gloria para hacer vivo el legado de nuestro patrono.

Oficina Salesiana de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.