Educadores del Proyecto Salesiano Costa Norte renuevan su misión como misioneros de esperanza

Del 16 al 20 de junio, en la Casa de Retiros Oasis de Santo Domingo, la Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte celebró su Semana Pedagógica 2025 bajo el lema «Como Don Bosco, misioneros de esperanza». Esta jornada reunió a educadores de las tres instancias (Esmeraldas, San Lorenzo y Santo Domingo), la oficina Central y la Comunidad Salesiana San Felipe Neri en un espacio de formación, reflexión, integración y renovación del compromiso salesiano.

El objetivo central fue fortalecer las capacidades técnicas y formativas del personal educativo, a través de talleres, experiencias espirituales y espacios de análisis profundo sobre la planificación inspectorial, el trabajo en red, la cultura de paz y el acompañamiento a la niñez y juventud vulnerable.

Un retiro espiritual en silencio fue la actividad central del primer día. Esta vivencia permitió a los participantes reencontrarse con su vocación desde la interioridad. La Eucaristía, presidida por el P. Robert García y concelebrada por el P. Harry Icaza, marcó un momento de profunda comunión.

El segundo día se centró en el taller «Intervención: el cuidado del cuidador», facilitado por el equipo de psicólogos de la Fundación junto a Danilo Baque, prevoluntario internacional. Las dinámicas incluyeron inteligencia emocional, relajación sistémica, trabajo grupal y reflexión a través de objetos significativos.

Al día siguiente, el P. Mario Ramos y Freddy Prías compartieron los lineamientos del Plan Estratégico del Proyecto Salesiano Ecuador, fortaleciendo la visión compartida. Por la tarde, se trabajó en torno al Aguinaldo 2025, destacando los 150 años de la expedición misionera y el Jubileo: «Anclados en la esperanza, peregrinos con los jóvenes».

En el cuarto día se trabajó en torno a la planificación inspectorial con Freddy Ruiz, técnico de la OPDI, quien facilitó herramientas para alinear el trabajo al PEPS. Se desarrollaron propuestas por líneas de intervención y ambientes, en un trabajo colaborativo que reafirmó la identidad institucional.

En la jornada final se contó con la intervención del equipo de docentes investigadores de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) de Quito, liderado por el Dr. Daniel Llanos, con el tema «Jóvenes, violencias y cultura de paz». Posteriormente, los grupos abordaron la participación y habilidades sociales de jóvenes en situación de vulnerabilidad, elaborando recomendaciones institucionales para prevenir la violencia y promover la paz. La jornada concluyó con la evaluación final y entrega de certificados a los participantes.

Esta Semana Pedagógica no solo fortaleció las capacidades técnicas y espirituales de los educadores y administrativos, sino que renovó la esperanza, el compromiso y la misión compartida de ser agentes de transformación para la niñez y juventud más vulnerable.

Andrea Altafuya
Referente Local de Comunicación | Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.