El Agronómico Salesiano demuestra su talento, esfuerzo y alegría salesiana en la ExpoAES

El campus Yugmacay de la Unidad Educativa Agronómico Salesiano se vistió de fiesta y creatividad durante dos jornadas dedicadas a la ExpoAES, una experiencia significativa que permitió visibilizar el trabajo, el aprendizaje y el crecimiento de los estudiantes en los clubes y escuelas formativas a lo largo del año lectivo.

La actividad, que se desarrolló del 10 al 12 de junio, se dividió en dos momentos: el primero, destinado a la participación de los estudiantes de la Básica Elemental; y el segundo, a los de la Básica Media. Ambas jornadas contaron con la presencia de padres de familia y docentes, quienes fueron testigos del talento, la creatividad y el entusiasmo de los niños y niñas al presentar los frutos de su formación extracurricular.

Los clubes que forman parte del Asociacionismo Escolar Salesiano (AES) son una propuesta formativa de los Centros Escolares Salesianos (CES) del Ecuador. Su objetivo es ofrecer espacios donde los estudiantes puedan desarrollar sus aptitudes e intereses personales en un ambiente educativo de acompañamiento, corresponsabilidad y liderazgo.

En esta edición de la ExpoAES se presentaron los clubes de cerámica y pintura, cocina y papercraft, cada uno con propuestas originales, trabajos realizados a mano y explicaciones que evidenciaban el proceso formativo y el amor por lo que hacen.

Por su parte, las escuelas formativas también brillaron durante estas jornadas. La Escuela Formativa de Danza Folklórica llenó de ritmo el patio institucional con presentaciones que rescataron elementos del folklore ecuatoriano. Los integrantes de la Escuela Formativa de Oratoria deleitaron al público con explicaciones, pautas y recomendaciones de cómo elaborar y declamar discursos que exaltan valores como el respeto, la gratitud y la identidad.

Finalmente, la Escuela Formativa de Fútbol ofreció una demostración de habilidades técnicas en una serie de juegos amistosos, donde el compañerismo y el trabajo en equipo fueron los verdaderos protagonistas.

Esta propuesta de asociacionismo no es solo una actividad extracurricular, sino una herramienta educativa profundamente salesiana. El AES busca formar buenos cristianos y honrados ciudadanos, brindando a los niños la oportunidad de explorar sus talentos, fortalecer su autoestima, fomentar el liderazgo y vivir una experiencia comunitaria enriquecedora, donde cada uno aporta desde lo que es y desde lo que sabe hacer.

Durante la ExpoAES se vivió el auténtico espíritu de Don Bosco: la casa que acoge, la escuela que educa, la parroquia que evangeliza y el patio que alegra. Cada niño se sintió protagonista de su propio proceso, acompañado por docentes y familias que reconocen que la educación integral trasciende las aulas y se teje también en estos espacios de expresión y crecimiento.

Carlos Villalta Reinoso
Equipo de Comunicación de la Unidad Educativa Agronómico Salesiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.