¡No hay sueños imposibles! Adolescentes y jóvenes de la Isla Trinitaria culminan formación en Panadería y Belleza
En medio de las calles polvorientas de Isla Trinitaria, donde las oportunidades escasean y la lucha diaria es constante, 33 adolescentes y jóvenes dieron un paso gigante hacia un futuro diferente. Ellos se graduaron de los cursos técnicos de Panadería y Belleza impartidos en el Centro de Referencia Juanito Bosco, una iniciativa de la Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil, con el valioso apoyo del Cabildo de Gran Canaria.
Este logro forma parte del proyecto «Apoyo a la Empleabilidad y Restitución de Derechos para Jóvenes y Mujeres Afroecuatorianas del Barrio Nigeria en Guayaquil», cuyo objetivo es brindar herramientas prácticas a poblaciones históricamente excluidas, promoviendo su inclusión social y laboral.
A través de varios meses de formación, estos jóvenes no solo aprendieron técnicas de panadería y estética, sino que fortalecieron habilidades personales, descubrieron talentos y recuperaron la confianza en sí mismos. Muchos de ellos enfrentan situaciones de extrema vulnerabilidad: hogares fracturados, pobreza, delincuencia, discriminación o falta de acceso a educación formal. Sin embargo, su deseo de superarse pudo más.
La graduación no fue solo un acto simbólico. Fue un momento lleno de emoción y orgullo, compartido con sus familias y educadores. En una casa abierta organizada para la ocasión, los y las participantes expusieron los productos elaborados durante el curso: panes artesanales, postres, peinados creativos y técnicas de maquillaje. Sus rostros reflejaban algo que no siempre se ve en contextos de exclusión: esperanza.
«La panadería me enseñó que con mis manos puedo crear algo valioso. Ahora sueño con tener mi propio negocio», compartió Doménica, una de las jóvenes graduadas.
Este tipo de iniciativas no solo benefician a los participantes, sino que impactan directamente a sus familias y comunidades. Al brindar conocimientos técnicos y acompañamiento integral, se siembran semillas de transformación real y sostenible.
Desde la Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a niñas, niños, adolescentes jóvenes y sus familias en situación de vulnerabilidad y exclusión, convencidos de que cada paso hacia la educación y el empleo digno es un acto de justicia social.
Porque cuando se abren oportunidades, los sueños dejan de ser imposibles.
Evelyn Mendoza
Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil