Proyecto Salesiano Ecuador impulsa su visión estratégica en su primera Comisión Nacional del 2025

En un ambiente de entusiasmo y compromiso, la Comisión Nacional del Proyecto Salesiano Ecuador (PSE) llevó a cabo su primera reunión del año 2025 con la presencia de los directores de las fundaciones locales y delegados de las distintas ciudades, donde el PSE desarrolla su misión educativo-pastoral.

Este encuentro marcó el inicio de un nuevo ciclo de trabajo, con la finalidad de consolidar procesos y fortalecer el impacto en la vida de miles de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias en situación de vulnerabilidad y exclusión. Uno de los principales temas abordados fue la actualización de la propuesta educativo-pastoral dentro del marco del nuevo Plan Estratégico Institucional, cuyo propósito es renovar la metodología de intervención desde una perspectiva integradora, preventiva y transformadora.

En el transcurso de la jornada, se contó también con la participación de representantes de la Red América Social Salesiana (RASS), quienes compartieron su experiencia en procesos de articulación continental, y del equipo de investigación de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS), quienes compartieron los resultados del levantamiento de información realizado en las 7 ciudades donde está presente el PSE: Quito, Ambato, Cuenca, Guayaquil, Esmeraldas, San Lorenzo y Santo Domingo, con la temática «Jóvenes, violencias y culturas de paz. Participación y habilidades sociales de jóvenes en situación de vulnerabilidad, recomendaciones de política institucional para la prevención de violencia y promoción de una cultura de paz».

La reunión también fue enriquecida con la intervención de Fernanda Villavicencio de la Oficina de Planificación y Desarrollo Inspectorial (OPDI), quien presentó los avances en la implementación del nuevo micro sitio web del proyecto «Gol A.S.O.». Este proyecto busca fomentar el deporte como herramienta de inclusión y uso positivo del tiempo libre para la niñez y juventud, demostrando cómo el juego y la actividad física pueden ser factores de protección y desarrollo personal.

Un tema prioritario fue el abordaje de la protección de derechos de la infancia y adolescencia. La Abg. Andrea Llumipanta compartió la ponencia «Rutas y Protocolos de Protección para Niñas, Niños y Adolescentes», alineando las políticas institucionales del PSE con los marcos legales nacionales e internacionales de derechos humanos.

Esta reunión nacional ratifica la decisión del Proyecto Salesiano Ecuador de seguir caminando junto a los más vulnerables, inspirados en el carisma de Don Bosco, impulsando una educación transformadora que potencia talentos, genera oportunidades y contribuye a construir una sociedad más justa e inclusiva.

Evelyn Mendoza
Referente Local de Comunicación | Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.