Cinco mensajes que dejó el Papa Francisco durante su visita histórica al Ecuador en 2015

La visita del Papa Francisco al Ecuador, en julio de 2015, fue un encuentro cercano, profundo y lleno de significado para millones de ecuatorianos que salieron a su paso con el corazón abierto. Durante su estadía, el Santo Padre dejó palabras llenas de esperanza, compromiso y humanidad, dirigidas a diversos sectores del país. Hoy, tras conocerse la noticia de su fallecimiento, rescatamos cinco de sus mensajes más memorables pronunciados en tierra ecuatoriana.

  1. Discurso en la ceremonia de bienvenida
    Quito, domingo 5 de julio de 2015

«Nunca pierdan la capacidad de dar gracias a Dios por lo que hizo y hace por ustedes, la capacidad de proteger lo pequeño y lo sencillo, de cuidar de sus niños y ancianos, que son la memoria de su pueblo, de confiar en la juventud y de maravillarse por la nobleza de su gente y la belleza singular de su país».

  1. Sobre la familia
    Parque Los Samanes, Guayaquil, lunes 6 de julio de 2015

«La familia es la primera escuela de los niños, es el grupo de referencia imprescindible para los jóvenes, es el mejor asilo para los ancianos. La familia constituye la gran ‘riqueza social’ que otras instituciones no pueden sustituir».

  1. Encuentro con el mundo de la escuela y de la universidad
    Quito, martes 7 de julio de 2015

«Las comunidades educativas tienen un papel fundamental, un papel esencial en la construcción de la cultura y de la ciudadanía. Cuidado, no basta con realizar análisis y descripciones de la realidad; es necesario generar ámbitos, espacios de verdadera búsqueda, debates que generen alternativas a las problemáticas existentes, sobre todo hoy».

  1. Con la sociedad civil
    Iglesia de San Francisco, Quito, martes 7 de julio de 2015

«Le decía a los salesianos: ustedes, que Don Bosco los crio para educar, hoy educación de emergencia para esos jóvenes que no tienen trabajo, porque emergencia para prepararlos para trabajos que les otorguen la dignidad de poder llevar el pan a casa».

  1. Encuentro con el clero, religiosos y religiosas
    Santuario Nacional Mariano El Quinche, miércoles 8 de julio de 2015

«…Cuiden la salud, pero sobre todo cuiden de no caer en una enfermedad, que es media peligrosa o del todo peligrosa para lo que el Señor nos llamó gratuitamente a seguirlo o a servirlo. No caigan en el Alzheimer espiritual, no pierdan la memoria, sobre todo, la memoria de dónde me sacaron».

Hoy, el mundo despide al Papa Francisco, un pastor cercano, valiente y profundamente humano. Las palabras que compartió en el país siguen resonando en nuestras vidas, como un recordatorio de la importancia de la gratitud, la familia, la educación y la memoria espiritual. Su paso por Ecuador, aunque breve, dejó una marca profunda en todos nosotros, inspirándonos a vivir con más cercanía, a cuidar de los más vulnerables y a mantener viva nuestra fe con esperanza.

Oficina Salesiana de Comunicación

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.