Integrantes del OCJSMA reciben talleres para promover el bienestar y la convivencia en niños y jóvenes

El 8 de marzo, el Oratorio Centro Juvenil Salesiano María Auxiliadora (OCJSMA) de Cuenca llevó a cabo una jornada de formación completa, desde las 08:30 hasta las 16:00. El taller estuvo dirigido a todos los grupos de la Parroquia María Auxiliadora con el objetivo de brindar conocimientos en temas importantes para el acompañamiento de cada uno de los destinatarios.

El taller fue impartido por docentes de la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) – sede Cuenca. La temática del primer taller fue: «Primeros Auxilios Psicológicos (PAP)» impartido por la Psi. Vanessa Quito, quien brindó herramientas claves para situaciones de crisis por ansiedad y lograr una intervención temprana e inmediata para ofrecer apoyo emocional.

A continuación, el psicólogo Francisco Saquicela y la licenciada Geovana Domínguez guiaron el tema: «Acoso y Violencia Sexual», donde se resaltó la importancia de la prevención, la empatía y la comprensión. También, la atención a las señales de alerta y la denuncia de los casos que puedan existir, reconociendo la necesidad de generar espacios seguros entre toda la comunidad, desde los niños y niñas hasta los animadores, catequistas, misioneros, scouts, y demás integrantes.

Para la tarde, el psicólogo Pedro Muñoz desarrolló el tema: «Asertividad y Conflictos: Cómo manejar desacuerdos sin perder el control y los límites éticos», dando puntos clave de la mantención del autocontrol, el respeto por los límites, la comunicación efectiva, y la toma de decisiones adecuadas en situaciones de tensión. Además, cómo el ser una persona asertiva puede fortalecer las relaciones y prevenir conflictos grandes.

Todos los temas tratados en el taller fueron de gran ayuda, ya que permitió a cada participante adquirir herramientas y poder utilizarlas en sus actividades normales del Oratorio, manteniéndolos así, preparados para actuar de manera efectiva y responsable, siempre teniendo en cuenta el Código de Ética, así como el bienestar y la convivencia de cada uno de los destinatarios.

Iván Crespo | Karla Montenegro
Comunicación OCJSMA

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.