Segunda semana del CG29: Un espacio de escucha, reflexión y propuestas para el futuro salesiano

El 29º Capítulo General (CG29) de los Salesianos de Don Bosco, que se está realizando en Turín-Valdocco, representa un momento crucial de discernimiento, colaboración y compromiso para los salesianos de todo el mundo. Durante la semana que acaba de pasar, los participantes han analizado el estado actual de la Congregación, reflexionado sobre los desafíos y acciones concretas para trazar el futuro de la misión salesiana, bajo la guía del Espíritu Santo.

Relaciones, análisis estadísticos, diálogos profundos y momentos de espiritualidad han caracterizado los trabajos del Capítulo, que culminaron en un compromiso compartido para responder a las necesidades de los jóvenes y del mundo contemporáneo. A continuación, una panorámica de los momentos clave y los principales temas surgidos durante el CG29.

Relaciones y análisis del estado de la Congregación

Los trabajos de la segunda semana del CG29, del 24 de febrero al 1° de marzo, se abrieron con una panorámica detallada de la Congregación.

El lunes 24 de febrero, el vicario del Rector Mayor, el P. Stefano Martoglio, inició con su exposición, seguida de las presentaciones de los consejeros generales de los sectores y los consejeros regionales. Entre los consejeros generales de sector, el P. Ivo Coelho, responsable de la Formación, ofreció una síntesis de su sector; el P. Miguel Ángel García, consejero para la Pastoral Juvenil, habló sobre las actividades de la congregación en este ámbito; el P. Alfred Maravilla, consejero para las Misiones, aportó su contribución sobre la temática de la misión; mientras que el P. Gildasio Mendes, responsable de la Comunicación Social, presentó los principales desafíos y oportunidades en su campo.

A continuación, tomaron la palabra los consejeros regionales: el P. Alphonse Owoudou, por la región África-Madagascar; el P. Joseph Nguyen Thinh Phuoc, por Asia Este-Oceanía; el P. Biju Michael, por Asia Sur; y el P. Héctor Gabriel Romero, por la región América Cono Sur. Cada uno ofreció una visión detallada de la situación en sus respectivas regiones.

El martes 25 de febrero fue otro día de profundización, con atención específica a los datos económicos y estadísticos. Los trabajos incluyeron las presentaciones de otros consejeros regionales: el P. Hugo Orozco Sánchez, por Interamérica; el P. Juan Carlos Pérez Godoy, por la región Mediterránea; y el P. Roman Jachimowicz, por la región Europa Centro-Norte. Luego, el hermano Jean Paul Muller, ecónomo general, presentó la situación económica de la Congregación, mientras que Marco Bay, director del Archivo Central Salesiano, ilustró los datos estadísticos relativos a los últimos cinco años. La jornada concluyó con el Informe del Rector Mayor, presentado por el P. Stefano Martoglio en nombre del cardenal Ángel Fernández Artime.

Reflexiones, intercambios y respuestas

Los días siguientes estuvieron dedicados a la reflexión personal e intercambios en los grupos lingüísticos.

El miércoles 26 de febrero, la mañana estuvo reservada para la reflexión individual sobre los informes presentados, mientras que la tarde se dedicó al intercambio en los seis grupos lingüísticos.

El jueves 27 de febrero, el día continuó con los intercambios en los grupos y, por la tarde, se celebró la primera sesión de respuestas por parte de los consejeros generales de los sectores. Intervinieron nuevamente el P. Ivo Coelho por la Formación, el P. Miguel Ángel García por la Pastoral Juvenil, el P. Alfred Maravilla por las Misiones y el P. Gildasio Mendes por la Comunicación Social, quienes respondieron a las preguntas planteadas por los capitulares.

El viernes 28 de febrero, los trabajos continuaron con intercambios en los grupos y en la segunda sesión de respuestas, a primera hora de la tarde. Entre los oradores estuvieron el P. Joan Lluís Playà, delegado central del Rector Mayor para el Secretariado para la Familia Salesiana; y los miembros del Consejo General el P. Roman Jachimowicz, por Europa Centro-Norte; el P. Alphonse Owoudou, por África-Madagascar; el hermano Jean Paul Muller, ecónomo general; y el P. Stefano Martoglio, vicario del Rector Mayor.

La jornada del sábado 1 de marzo estuvo marcada por momentos de espiritualidad y reflexión. La mañana se abrió con una lectio divina guiada por el P. Simon Zakerian, inspector de Medio Oriente (MOR), quien ofreció a los participantes un momento de escucha de la Palabra de Dios y de contemplación. A continuación, el Rector Mayor Emérito, P. Pascual Chávez, ofreció una intervención en la que sintetizó los trabajos capitulares de los últimos quince días.

Posteriormente, el P. Andrea Bozzolo y el P. Eunan McDonnell presentaron la metodología que se adoptará en los trabajos de las comisiones, es decir, la «Conversación en el Espíritu». Esta metodología, basada en la sinodalidad, valora a cada persona, genera propuestas armonizadas y se fundamenta en la fe, el silencio y la oración.

Al mediodía, los participantes se reunieron en la Basílica de María Auxiliadora para la celebración eucarística, presidida por el inspector de Ucrania, el P. Mykhaylo Chaban.

El domingo 2 de marzo fue un día libre, con visitas a los lugares salesianos, brindando a los participantes una oportunidad única para sumergirse en la historia y el carisma de Don Bosco. El Capítulo General 29 continúa con un espíritu de diálogo y discernimiento, renovando el compromiso con la sinodalidad, la colaboración y la fidelidad al carisma de Don Bosco.

Hacia la tercera semana de trabajos

Ahora comienza la tercera semana del Capítulo General, durante la cual los capitulares decidirán sobre la metodología y, a través de la lectura personal, el discernimiento y el intercambio en los grupos, profundizarán los puntos esenciales del Instrumentum Laboris del CG29, que guiarán las decisiones finales del Capítulo General.

Fuente: ANS

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.