Club de Ecología «Tarcisio Battocchio» del Técnico Salesiano: Un compromiso con la casa común

El Club de Ecología «Tarcisio Battocchio» de la Unidad Educativa Técnica Salesiana (UETS) se destaca como un espacio educativo que promueve el cuidado del medio ambiente, inspirado por la espiritualidad salesiana. Liderado por la ingeniera ambiental y docente María José Cabrera, el club combina educación ecológica con valores humanos y salesianos, motivando a los estudiantes a ser agentes de cambio. Inspirados por la figura de Don Bosco, los jóvenes aprenden a trabajar en comunidad, reconociendo la importancia del liderazgo servicial para transformar su entorno.

Motivaciones y experiencias

La docente María José Cabrera, cuya vocación docente está profundamente conectada con la educación ambiental, explica que su motivación proviene de la espiritualidad y el cuidado de la creación. Según ella, «la naturaleza nos da un sentido de responsabilidad que hay que cuidar».

El nombre del club rinde homenaje a Tarcisio Battocchio, coadjutor salesiano de la comunidad Sagrado Corazón de Yanuncay de Cuenca, cuya labor con la tierra refleja el compromiso salesiano con la comunidad y la naturaleza. Este homenaje busca conectar las raíces salesianas con la misión ambiental, destacando un legado que inspira a los jóvenes a trabajar por un futuro mejor.

Los objetivos del club incluyen crear conciencia ambiental, fomentar prácticas sostenibles, formar líderes ambientales y fortalecer la conexión espiritual con la naturaleza. Entre sus actividades sobresalen campañas de limpieza en áreas hídricas, proyectos de reciclaje, y campañas visuales para sensibilizar a la comunidad. Además, el club impulsa la participación estudiantil asignándoles roles en la planificación y ejecución de proyectos, fortaleciendo su liderazgo y compromiso.

Alianzas

El club mantiene una alianza con la fundación «Metallura», grupo de gestión ambiental dedicado a proyectos de educación ambiental. Además, se ha tenido un acercamiento para trabajar en conjunto con la empresa municipal de agua potable «ETAPA» para temas de áreas protegidas.

Impacto y desafíos

El impacto del club ha sido evidente y emocionante, manifiesta María José, debido a la creciente conciencia ecológica de los estudiantes y la comunidad educativa. Las campañas y proyectos han generado cambios en la cultura ambiental del colegio, incentivando prácticas responsables como la gestión adecuada de desechos.

Sin embargo, liderar un proyecto de esta naturaleza no está exento de desafíos. Los cambios drásticos en el medio ambiente, como la sequía y la contaminación, requieren un esfuerzo constante para involucrar a más personas y generar un impacto sostenible.

Futuro del Club

Con metas ambiciosas, el club busca expandirse a todos los campus de la UETS y lograr que la institución obtenga un certificado verde. Proyectos como la implementación de huertos ecológicos, murales de conciencia ambiental y días sin plástico figuran entre sus próximos objetivos.

Un mensaje para otros educadores

María José alienta a otros docentes a tomar la iniciativa en sus propias instituciones: «Tenemos la responsabilidad y la oportunidad de inspirar a nuestros estudiantes a ser agentes de cambio en la protección del planeta. Los clubes ecológicos son una inversión educativa que deja un impacto duradero, integrando valores y principios fundamentales».

El Club de Ecología «Tarcisio Battocchio» es un ejemplo vivo de cómo la educación, la espiritualidad y el compromiso pueden unirse para formar generaciones conscientes y comprometidas con el cuidado de nuestra casa común.

Maritza Justicia
Comunicación Unidad Educativa Técnico Salesiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.