Estudiantes del Agronómico Salesiano cultivan su futuro a través de la teoría y la práctica 

Tres días a la semana, los estudiantes de bachillerato técnico en Producciones Agropecuarias de la Unidad Educativa Agronómico Salesiano (UEAS) de Paute asisten a clases prácticas. Las actividades se desarrollan los días miércoles, jueves y viernes, desde las 13:55 hasta las 15:55.

En grupos, los estudiantes rotan por varias áreas de la granja guiados por un docente técnico. En sus rostros se refleja la alegría por lo que hacen. Ellos están felices en el campo porque aman la agricultura y la ganadería.

Christian Zumba, alumno de tercero de bachillerato, dice que lo recibido en la práctica es de mucho beneficio. «A nosotros nos ayuda a complementar las enseñanzas que recibimos en la teoría». Y dice algo más: «También puede servirnos para levantar un emprendimiento cuando nos graduemos».

Para Mateo Amón, las clases teóricas y prácticas en la especialidad agrícola y pecuaria deben ir de la mano. «Debemos aprender a hacer, trabajar y descubrir estando en contacto con los animales de granja y con las plantas», expresa con enorme confianza.

Para Felipe Alba, vicerrector de la institución, los estudiantes son los protagonistas de su aprendizaje en diversas áreas de producción. Detalla que el plantel dispone «de laboratorios productivos en crianza de cerdos, cobayos, bovinos, cultivos y laboratorio de orquídeas y hortalizas, alimentadas con materia orgánica producto de un manejo integral de desechos orgánicos, en donde la lombricultura se hace presente para la obtención del humus. Estos espacios permiten a nuestros jóvenes adquirir conocimientos y habilidades, a través de la práctica».

«Creemos firmemente que ‘aprender haciendo’ es la mejor manera de preparar a nuestros estudiantes para enfrentar los desafíos del sector agropecuario», sostiene. También indica que, a través de esta metodología, no solo desarrollan competencias técnicas, sino que también fomentan valores como el trabajo en equipo, la responsabilidad y el respeto por la naturaleza.

«Nuestra visión es contribuir al desarrollo agropecuario de la región y el país, guiados por el legado de Don Bosco: formar buenos cristianos y honrados ciudadanos. Además, estamos profundamente comprometidos con el cuidado de la Casa Común y la ecología, promoviendo prácticas sostenibles que protejan el medio ambiente», dice.

Por su parte, el ingeniero Carlos Amón, docente coordinador del Área Técnica, comenta: «Es satisfactorio seguir contando con la confianza y apoyo de la comunidad… La ubicación estratégica, infraestructura y la planta docente y administrativa que tiene la institución permite ofertar a los alumnos una formación integral y técnica dentro de una gran diversidad de prácticas y riqueza natural», finaliza.

Rubén Zhunio
Equipo de Comunicación del Agronómico Salesiano

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.