Mundialito Salesiano 2025: una fiesta de fe, deporte y alegría en Esmeraldas

Del jueves 9 al sábado 11 de octubre, la ciudad de Esmeraldas se convirtió en el escenario de la gran fiesta deportiva del Mundialito Salesiano 2025, evento que reunió a jóvenes de siete ciudades donde el Proyecto Salesiano Ecuador (PSE) tiene presencia: Esmeraldas, San Lorenzo, Guayaquil, Quito, Santo Domingo, Ambato y Cuenca.

El jueves 9 se llevó a cabo la ceremonia de inauguración. Las delegaciones ingresaron al patio cubierto de la Unidad Educativa Fiscomisional María Auxiliadora (UEFMA) de Esmeraldas, acompañadas por la banda de paz de la institución, marcando el inicio oficial del campeonato.

El acto contó con la presencia y palabras de apertura del P. Mauricio Leime, SDB, delegado para la Pastoral Juvenil; P. Marco Paredes, vicario de la Comunidad San Felipe Neri; y el P. Mario Ramos, SDB, director del Proyecto Salesiano Guayaquil y coordinador nacional del Proyecto Salesiano Ecuador. También, participaron los hermanos salesianos de las comunidades San Felipe Neri, San Juan Bosco y Casa Don Rúa, junto a integrantes de la Comisión Nacional del Proyecto Salesiano Ecuador.

El momento más esperado fue el encendido de la antorcha y el juramento deportivo, dirigido por el señor Fulman Camacho, reconocido futbolista nacional oriundo de Esmeraldas, quien invitó a los jóvenes a vivir la competencia con respeto, esfuerzo y compañerismo. La inauguración concluyó con la elección de la madrina y el padrino deportivo, y una alegre presentación del grupo de marimba de la UEFMA.

Los encuentros se desarrollaron en las canchas de la Unidad Educativa Fiscomisional San Daniel Comboni, donde la pasión por el fútbol se vivió intensamente. En la categoría masculina, el Grupo A dejó como puntero a Esmeraldas 1 con 9 puntos, seguido por Guayaquil (6 pts) y Santo Domingo (3 pts). En el Grupo B, San Lorenzo lideró con 9 puntos, seguido de Ambato (6 pts) y Esmeraldas 2 (3 pts).

En la categoría femenina, Guayaquil encabezó la tabla con 7 puntos, seguido de San Lorenzo y Santo Domingo con 4 puntos cada uno, dejando a Quito y Ambato en último lugar en la tabla de posiciones.

El segundo día se vivieron las semifinales con una gran dosis de emoción. En la Copa Mundialito, Guayaquil se enfrentó a San Lorenzo y Esmeraldas 1 a Ambato, mientras que en la Copa Don Bosco jugaron Santo Domingo vs Cuenca y Esmeraldas 2 vs Quito.

El duelo entre Guayaquil y San Lorenzo terminó empatado, resolviéndose en penales con victoria para Guayaquil, que avanzó a la final, dejando a San Lorenzo en el tercer lugar. En la categoría femenina, la tabla dejó a San Lorenzo en primer puesto con 13 puntos, seguido de Santo Domingo (10), Esmeraldas (10), Guayaquil (7), Ambato y Quito con 3 y 0 puntos, respectivamente.

La Noche de la Alegría Salesiana llenó de color y música el escenario. Cada delegación mostró su talento a través de presentaciones artísticas llenas de energía, creatividad y espíritu salesiano. Resaltó el grupo de marimba «Brisas de la Ribera» que, con coloridos trajes y hermosas coreografías, puso a bailar a las delegaciones.

El P. Robert García, SDB, director de la Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte y anfitrión del evento, felicitó a los jóvenes por su entusiasmo y por representar los valores de Don Bosco con alegría y compromiso, recalcando que el deporte es un gran valor dentro de la pedagogía salesiana.

El sábado 11, las actividades comenzaron la Eucaristía presidida por el P. Mario Ramos, SDB, en un ambiente de oración y gratitud por los días compartidos. Luego se disputaron las finales, coronando como campeón de la Copa Mundialito 2025 al equipo Esmeraldas 1, vicecampeones a Guayaquil y tercer lugar a San Lorenzo. En la categoría femenina, las campeonas fueron San Lorenzo, vicecampeonas Santo Domingo y tercer lugar Esmeraldas.

Con aplausos, sonrisas y abrazos, culminó el encuentro deportivo más grande de la Familia Salesiana. El Mundialito Salesiano 2025 dejó en cada corazón una huella de alegría, amistad y espíritu de Don Bosco, demostrando que el deporte puede ser un camino de fraternidad y crecimiento personal.

La organización agradeció a la Sociedad Salesiana del Ecuador, la Universidad Politécnica Salesiana, y a todos los cooperantes que hicieron posible este evento, reafirmando su compromiso por promover espacios de desarrollo integral para la niñez, adolescencia y juventud en situación de vulnerabilidad.

Andrea Altafuya Marcillo Referente Local de Comunicación | Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.