Clases demostrativas evidencian los avances y talentos de los estudiantes dominguinos

El martes 5 de agosto, en el campus de la UESF Domingo Comín, se llevó a cabo la clase demostrativa de Inicial 2 y Primero de Básica. En esta actividad, los protagonistas fueron los estudiantes, quienes mostraron los logros alcanzados en este primer tramo del año escolar. Ellos estuvieron acompañados por sus familias, la vicerrectora Mgtr. María Auxiliadora Franco y Mgtr. Hilda Ormaza, coordinadora de Inicial.

En el aula de Primero A, la temática fue en torno a la alimentación saludable. Los pequeños identificaron frutas, reconocieron alimentos saludables y cuáles se consideran «chatarra». En inglés, sorprendieron contando, nombrando colores y describiendo frutas. La clase incluyó dinámicas sobre contar manzanas en inglés y un animado espacio de canto y baile.

Por su parte, Primero B abordó el tema de las emociones. La docente inició con la lectura de un cuento que resaltaba la importancia de reconocer y valorar cada sentimiento. Los niños expresaron con gestos las distintas emociones, las nombraron en inglés y relacionaron caritas con su significado. También repasaron vocales, contaron en inglés y disfrutaron de un momento de baile. La actividad final fue una interacción creativa con los padres: pintar en un globo la emoción que ellos mencionaban.

En Inicial 2, la temática fue los colores. Los niños identificaron en inglés los colores primarios y en español aprendieron a formar colores secundarios. El momento más emocionante fue el experimento para crear el color morado.

Este día fue un espacio para evidenciar los avances académicos y fortalecer el vínculo entre escuela y familia. Los padres se mostraron felices y conmovidos al ver a sus hijos desenvolverse con seguridad, creatividad y alegría. Entre risas, bailes y aprendizajes, cada niño dejó claro que, con el acompañamiento de sus docentes y el apoyo de sus seres queridos, el aprendizaje puede ser una experiencia emocionante y divertida.

Las clases demostrativas son una herramienta para evidenciar el progreso de los estudiantes. Fomentan la participación de la familia en el proceso educativo, lo que permite fortalecer el apoyo emocional y académico. Además, permiten que los niños apliquen y expresen sus aprendizajes en contextos reales. Este tipo de actividades fomenta la confianza, la creatividad y el desarrollo de habilidades comunicativas desde temprana edad. Así, se consolida un ambiente educativo inclusivo y motivador que impulsa el crecimiento de cada alumno.

Dennisse Vizcaino
Comunicación | Comunidad San Juan Bosco de Guayaquil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.