Hijas de los Sagrados Corazones celebraron 75 años del primer envío misionero al Ecuador
Dentro del marco del Año Jubilar de la Esperanza, celebramos como Iglesia y con la presencia de Ramas de la Familia Salesiana del Ecuador, los 75 años del Primer Envió Misionero del Instituto de las Hijas de los Sagrados Corazones de Jesús y María, a tierras ecuatorianas.
Hacemos memoria de esta historia de salvación, a través de quienes Dios colocó como instrumentos de alianza para que el Instituto se hiciera presente hasta la actualidad. Entre estas figuras destacamos al P. José María Bertola, a Monseñor Efrem Forni, Nuncio Apostólico del Ecuador de ese entonces; recordamos con gratitud, a la Sierva de Dios Madre Ana María Lozano Díaz, superiora general de ese entonces, quien envió al primer grupo misioneras; ellas fueron: María Amada Lizcano, Zoila Argüello, María Trinidad Gómez y Camila Acevedo de nacionalidad colombiana.
Agradecemos a Dios por permitir que el carisma salesiano victimal se haya extendido en el mundo. Como signo de esta alianza, entre los años 1959 y 1977, mientras las misioneras se encontraban en Guayaquil invitadas por el padre Inspector Ángel Correa, SDB, surgieron las primeras vocaciones para el Instituto en la persona de la Hna. Elsa Hallón Burgos y la Hna. Victoria de San José Alvarado Almeida. Actualmente, ellas se encuentran en la Casa de Oración en Playas de Villamil y, a partir de ellas, cada hermana ecuatoriana que ha dicho sí a este proyecto de Dios.
El Beato Luis Variara, en su carta de junio 11 de 1919, dice: «Así es como son de bellas las fiestas; ante todo la mucha armonía, luego la parte espiritual y después la música…».
En torno a los 150 años del natalicio de nuestro Fundador y los 150 años del primer envío misionero de los salesianos a América, se celebraron los 75 años de presencia misionera del Instituto en Ecuador, conmemoración que coincidió con la II Asamblea Delegacional. El evento contó con la presencia de Madre Eulalia Marín Rueda, Superiora General, todas las hermanas presentes en el Ecuador que conforman la Delegación, y representantes de diversas comunidades misioneras del país. Participaron también Mons. Iván Minda, obispo de Santa Elena; el P. Marcelo Farfán, Inspector de los Salesianos en el Ecuador; sacerdotes diocesanos, capuchinos, salesianos, Hijas de María Auxiliadora, miembros de ADMA Guayaquil, colaboradores y grupos laicales como el Movimiento Secular y el Grupo Misionero Solmar.
Durante la celebración, Mons. Minda dio lectura a la Bendición Apostólica enviada por el Papa León XIV con motivo de estas bodas de diamante. Esta conmemoración rinde homenaje a las primeras hermanas que sembraron el carisma salesiano victimal en suelo ecuatoriano, abriendo caminos de fe, servicio y entrega generosa. A lo largo de siete décadas y media, muchas vocaciones locales han dado continuidad a esta misión, encarnando los valores del Evangelio con acciones concretas de amor, consuelo y solidaridad
Cada obra, gesto y palabra de las hermanas ha dejado huella profunda en los corazones de quienes han sido tocados por su labor. Sus vidas han sido testimonio vivo de la gracia de Dios. Hoy, en este aniversario, se eleva un canto de gratitud por su entrega incondicional, y se reaviva el compromiso de seguir construyendo un mundo más humano desde el Evangelio.
¡Que viva por siempre el testimonio de nuestras hermanas que pasaron a la eternidad, así como de aquellas que continuamos con esta obra! Que la intercesión de la Sierva de Dios Madre Ana María Lozano Díaz, titular de esta Delegación, y la presencia maternal de la Virgen María nos guíen e inspiren para seguir construyendo un mundo mejor, lleno de compasión y amor fraternal.
Hna. Carmen Alicia Sánchez
Superiora Delegada de las HHSSCC del Ecuador