Solidaridad en acción: 355 familias vulnerables de Esmeraldas reciben tarjetas para adquirir alimentos
El jueves 17 y viernes 18 de julio, la Comunidad San Felipe Neri y la instancia Esmeraldas de la Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte realizaron la entrega de 355 tarjetas de consumo «Bono Canasta» a familias que han sido gravemente afectadas por el derrame de petróleo y el sismo ocurrido en meses anteriores, que dejaron secuelas económicas, sociales y emocionales en decenas de hogares vulnerables de la zona.
Esta significativa iniciativa, que forma parte de la campaña «Unidos por Esmeraldas», es un esfuerzo solidario que busca brindar apoyo directo a las comunidades más golpeadas por estas emergencias, contribuyendo a su proceso de recuperación integral. Las entregas se llevaron a cabo en tres de los sectores más impactados: Isla Santa Cruz, Barrios Santa Martha II y 5 de junio, asentados en las riberas del río Esmeraldas, donde muchas familias viven en condiciones precarias y con un acceso muy limitado a recursos básicos.
El bono entregado consiste en una tarjeta de consumo, válida en comercios autorizados, que les permite a las familias adquirir productos de primera necesidad como alimentos. Esta modalidad garantiza no solo el acceso a bienes indispensables, sino que también respeta la dignidad de cada familia, permitiéndoles decidir libremente sobre sus necesidades prioritarias.
Esta acción humanitaria fue posible gracias al financiamiento solidario de la Procura Salesiana de Irlanda y el apoyo de la obras salesianas y Familia Salesiana del Ecuador, que con su generoso aporte demuestra un firme compromiso con los valores de justicia social, equidad y solidaridad que impulsa la misión salesiana alrededor del mundo. El apoyo internacional recibido ha sido clave para ofrecer una respuesta concreta y rápida a la población afectada.
Durante la jornada de entrega, el equipo de la Fundación y los salesianos de la comunidad San Felipe Neri también compartieron con las familias momentos de cercanía, escucha y acompañamiento, reafirmando que el trabajo salesiano va más allá de la ayuda material: busca sostener la esperanza, fortalecer la fe y renovar los lazos de comunidad.
El P. Robert García, director de la Fundación, destacó que «cada gesto de solidaridad es un puente que conecta el sufrimiento con la esperanza. Hoy estamos aquí para recordarle a estas familias que no están solas». Por su parte, el P. Marco Paredes, vicario de la comunidad San Felipe Neri, expresó que «estas acciones son el reflejo del Evangelio hecho vida; servir a los más pobres y necesitados es nuestra misión como salesianos, siguiendo el ejemplo de Don Bosco».
La Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte y la Comunidad San Felipe Neri continúan trabajando bajo el carisma de Don Bosco, promoviendo una cultura de solidaridad activa, amor fraterno y compromiso con los más desfavorecidos. Acciones como esta reflejan el profundo sentido humano y evangélico que guía la misión educativa y pastoral de la obra salesiana en el Ecuador.
Andrea Altafuya Marcillo
Referente Local de Comunicación | Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte