Padres e hijos de Monte Sinaí afianzan vínculos familiares en medio de la adversidad

En comunidades vulnerables como Monte Sinaí, fortalecer los vínculos entre padres e hijos se vuelve una prioridad esencial para promover la salud emocional, prevenir la violencia intrafamiliar y construir un mejor futuro para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

En este sector, donde muchas familias enfrentan condiciones de pobreza, hacinamiento o inestabilidad laboral, los factores de estrés son elevados. La sobrecarga diaria puede dificultar la comunicación familiar y limitar los espacios de encuentro afectivo entre padres e hijos. Ante esta realidad, diversas organizaciones sociales han impulsado talleres de integración familiar que buscan generar momentos de diálogo, juego y reflexión compartida.

«Cuando padres e hijos participan juntos en actividades lúdicas y reflexivas, aprenden a escucharse, a expresar sus emociones y a fortalecer la confianza mutua», explica el equipo del Centro de Referencia María Auxiliadora, que recientemente desarrolló un taller de integración para familias de Monte Sinaí.

La iniciativa, que contó con el respaldo de Jugendhilfe Weltweit JUWE, permitió reunir a decenas de familias para compartir dinámicas grupales, conversaciones guiadas y momentos de recreación. Más allá de la actividad puntual, el objetivo es fomentar hábitos de comunicación respetuosa, empatía y cuidado mutuo en el hogar.

Numerosos estudios han evidenciado que la calidad de los vínculos familiares impacta directamente en el bienestar y desarrollo de los niños y adolescentes. Un ambiente familiar afectuoso y seguro contribuye a prevenir situaciones de violencia, consumo de drogas o deserción escolar, y fortalece las habilidades sociales y emocionales de los más jóvenes.

Por ello, iniciativas como estos talleres se convierten en una herramienta valiosa para las comunidades de Monte Sinaí, ofreciendo a las familias recursos concretos para acompañarse, escucharse y crecer juntas, incluso en medio de contextos adversos.

La Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil continúa trabajando por el bienestar de niñas, niños, adolescentes, jóvenes y sus familias en situación de vulnerabilidad y exclusión.

Evelyn Mendoza
Referente Local de Comunicación | Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.