Concluye el Curso Pastoral Orgánica y Proyectual, una propuesta formativa para fortalecer la misión desde la planificación

El Instituto Salesiano para la Formación de Laicos (ISAFOL) se crea en un ejercicio conjunto entre la Inspectoría Salesiana del Ecuador y la Universidad Politécnica Salesiana (UPS) con el propósito de fortalecer la identidad carismática salesiana en los laicos, y así contribuir a la construcción de roles de liderazgo y servicio a nivel de la Iglesia, las casas y obras salesianas y la sociedad en general.

Las demandas formativas identificadas desde el proyecto de creación del ISAFOL encuentran como beneficiarios a directivos, animadores pastorales, catequistas, animadores juveniles, acompañantes espirituales y colaboradores de las obras que forman parte de la Comunidad Educativa Pastoral (CEP). Una demanda clave fue el fortalecimiento de estrategias para la concreción de los distintos niveles de planificación en armonía con el Proyecto Orgánico Inspectorial (POI) 2023-2029.

Animados desde la comprensión de la planificación pastoral, como un ejercicio colectivo de la comunidad educativo-pastoral que cobra sentido cuando se comprenden y se ven de modo distinto las realidades de los jóvenes y sus familias para «buscar nuevos modos de actuación que renueven y dinamicen la acción pastoral capaz de evangelizar con eficacia el mundo de los jóvenes hoy», como lo refiere el P. Miguel Ángel García, se dio inicio al Curso Pastoral Orgánica y Proyectual dirigido a SDB, directores y laicos, animadores pastorales y agentes de pastoral involucrados en los procesos de planificación en sus obras.

El curso se desarrolló durante un trimestre de trabajo académico y pastoral como una experiencia que ha demandado la articulación y corresponsabilidad de su tutora Viviana Montalvo, los colaboradores de la OPDI y del CONESA, el delegado de la Pastoral Juvenil, P. Mauricio Leime y el acompañamiento cercano del P. Marcelo Farfán, inspector.

Este proceso formativo puso de manifiesto que la planificación es prospectiva; está centrada en las personas; es un ejercicio de liderazgo porque requiere orientar objetivos claros; promueve impacto desde «evangelizar educando» y «educar evangelizando» para las mejores condiciones de vida de los jóvenes; es contextualizada; anima y cobra sentido porque nos recuerda de dónde venimos y hacia dónde vamos, a través de un método basado en escuchar, interpretar y optar.

La planificación cuando es orgánica, moviliza y da vida a la CEP, genera caminos y modos de respuesta a través de lo que Don Fabio Attard, Rector Mayor, llama «inteligencia pastoral». Esta reflexión permanente desde cada escuela, casa, oratorio, obra es el resultado de la capacidad para leer la realidad de los jóvenes e ir dando respuestas a sus necesidades e intereses de modo oportuno y renovado.

En la jornada final se destacaron elementos y reflexiones básicas del porqué de la planificación orgánica y proyectual. El P. Mauricio Leime habló de la necesidad de una planificación que, en sus distintos niveles, promueva proyectos que materialicen, den sentido y visibilicen los rostros y las voces de los jóvenes en cada obra.

Por su parte, el P. Marcelo Farfán planteó desafíos para mantener una mentalidad proyectual y una inteligencia pastoral que permitan dar respuestas desde una CEP que trabaja en unidad y coherencia, que está siempre abierta al cambio y que procura no caer en la confusión de responder, de modo estandarizado, desde experiencias pasadas, pero no contextualizadas a los nuevos y desafiantes escenarios en los que transitan las juventudes.

Retomando las palabras de retroalimentación del padre Inspector, este curso reforzó criterios e instrumentos básicos y fundamentales de la planificación educativo-pastoral que ayudan a cualificar el trabajo y sus procesos. Igualmente, fue una estrategia de acompañamiento desde la Inspectoría que nos encamina para mirar con los ojos de Dios, mirar con los ojos de Don Bosco, porque «la planificación nace del espíritu que nos mueve», «sin espiritualidad no hay planificación».

Tatiana Rosero
Directora ISAFOL

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.