Comunidad salesiana San Felipe Neri entrega donaciones a 383 familias afectadas por el derrame de petróleo en Esmeraldas

El pasado 13 de marzo, un devastador derrame de petróleo ocurrió en el sector de Los Vergeles, cantón Quinindé, provincia de Esmeraldas, debido a la ruptura del Sistema Oleoducto Transecuatoriano (SOTE). Este lamentable incidente causó graves daños ambientales y sociales, contaminando ríos, manglares y playas, afectando severamente la flora y fauna marina.

Ante esta emergencia ambiental, la Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte, que brinda apoyo a más de 400 niños, niñas, adolescentes y jóvenes en la ribera del río Esmeraldas, se movilizó para socorrer a las familias afectadas. El P. Robert García, director de la Fundación, y el P. Marco Paredes, responsable pastoral de las capillas de la ribera, organizaron la entrega de donaciones y ayuda humanitaria el pasado martes 25 y sábado 29 de marzo.

Estas donaciones fueron posibles gracias al generoso apoyo de la Sra. Sisi desde Alemania, la Comunidad Salesiana de Riobamba y la Universidad Católica y el Supermercado Santa María de Esmeraldas. Los donativos, que consistieron en alimentos no perecibles y agua, fueron distribuidos con la colaboración del grupo de Cáritas de la Isla Santa Cruz y Madre del Salvador, junto con los jóvenes del MJS y prevoluntarios.

Gracias a este esfuerzo solidario, se logró beneficiar, con esta primera entrega, a 383 familias de las riberas del río Esmeraldas, especialmente en los sectores del barrio 5 de junio, Santa Martha II y la Isla Santa Cruz, las mismas que son animadas por la comunidad salesiana San Felipe Neri.

El impacto en las comunidades ha sido devastador. Muchas familias han perdido sus fuentes de ingreso debido a la contaminación del agua y la muerte de peces, así como la prohibición inicial de salir a pescar. Niños y adultos están expuestos a enfermedades derivadas del contacto con el petróleo y la inhalación de vapores tóxicos. La crisis ambiental se ha convertido también en una crisis humanitaria, con familias que han visto comprometida su seguridad alimentaria y acceso al agua potable.

Ante la magnitud del desastre, es crucial garantizar el acceso a agua potable, servicios de salud y recursos para la subsistencia de las comunidades afectadas. Además, se requiere la implementación de labores de limpieza y estrategias efectivas de remediación ambiental para restaurar los ecosistemas impactados.

La Fundación Proyecto Salesiano Costa Norte reitera su compromiso con el bienestar de las comunidades y la protección del medio ambiente. En este contexto, hacemos un llamado a la solidaridad de la sociedad civil, organizaciones no gubernamentales y el sector privado para sumar esfuerzos en la recuperación del entorno y la atención a los damnificados.

Agradecemos la solidaridad del padre Inspector, Marcelo Farfán, y a todas las obras salesianas de la Inspectoría que se están movilizado por esta causa y llegar con nuevas entregas a las familias afectadas.

¡Juntos seguimos llevando esperanza y apoyo a quienes más lo necesitan!

Andrea Altafuya Marcillo
Referente Local de Comunicación | Proyecto Salesiano Costa Norte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.