Un paso histórico para la Congregación Salesiana: Coadjutores podrán asumir el rol de director de una comunidad
El 13 de marzo, durante el Capítulo General 29, que se está celebrando en Valdocco, será recordado como un hito en la historia de la Congregación Salesiana. El Capítulo expresó una opinión favorable, dando una posición positiva al Rector Mayor y a su Consejo para hacer uso de la dispensa otorgada por el Santo Padre. Posteriormente, se aprobó una resolución que permitirá, ad experimentum, asignar el rol de director de una comunidad salesiana a cualquier miembro, sin que sea necesario que sea un sacerdote ordenado.
Esta excepción, que incluye al Rector Mayor y a su recién elegido Consejo General, representa un paso significativo hacia una mayor valorización de la complementariedad vocacional entre los salesianos sacerdotes y los salesianos coadjutores. La resolución, adoptada por los miembros del Capítulo, estuvo acompañada de un intenso debate y un diálogo abierto y fraterno.
Testimonios de Coadjutores presentes en el CG29
Albert-Sébastien Ramadan, coadjutor de Chad, expresó su satisfacción con la decisión, destacando que su intervención en el debate ayudó a cambiar perspectivas dentro del Capítulo. Señaló que, gracias al diálogo abierto, se llegó a un punto que satisface a ambas partes y que siente que el Espíritu Santo guió el proceso, abriendo una puerta que permitirá avanzar en la voluntad de Dios.
Desde Vietnam, Van Luan Bui, también coadjutor y observador en el CG29, manifestó su alegría por la decisión, subrayando que el foco estuvo siempre en la responsabilidad hacia la comunidad, la misión y los jóvenes. En su inspectoría, donde hay más de 70 coadjutores, resaltó la importancia de la calidad del trabajo y el espíritu comunitario que los une, lo cual, considera, se verá fortalecido con esta nueva posibilidad.
Por su parte, Lucas Mario Mautino, delegado de la Inspectoría Argentina Norte, recordó la figura de San Artemide Zatti, el salesiano coadjutor recientemente canonizado. Mautino destacó que esta decisión es una señal esperanzadora y en continuidad con la visión de Don Bosco, quien siempre concibió la vocación salesiana como una realidad única, enriquecida por la fraternidad y la complementariedad entre sacerdotes y coadjutores.
El CG29 no solo reconoció el valor del servicio de los coadjutores, sino que reafirmó su fidelidad al carisma salesiano y su apertura al futuro. Esta nueva disposición encuentra su raíz en el Rescripto firmado por el Papa Francisco en 2022, que autorizaba a religiosos no sacerdotes a ejercer funciones de gobierno en sus comunidades.
Comentario del Ecónomo General
Jean Paul Muller definió esta decisión como un «momento de cambio» y una «renovada valoración de los coadjutores». En sus palabras, destacó que los coadjutores han hecho grandes avances en sus trayectorias formativas y han asumido nuevas responsabilidades, colocándose en primera línea en muchas comunidades. Aunque lamentó que no se haya implementado esta posibilidad antes, subrayó que el experimento de seis años permitirá adquirir experiencia y reflexionar aún más sobre el tema.
El Ecónomo General fue realista al señalar que, dado el número reducido de coadjutores, no serán muchos los nombrados inmediatamente. Sin embargo, confía en que, donde se dé este nombramiento, generará una dinámica positiva en las comunidades y en la Congregación en general. Asimismo, expresó su esperanza de que este paso impulse nuevas vocaciones y enfatizó la necesidad de formar a los coadjutores con la misma seriedad y profundidad con que se forman los sacerdotes.
El CG29, con esta decisión valiente y dialogada, apuesta por una Iglesia y una Congregación más inclusivas, donde cada vocación sea valorada plenamente según el espíritu de Don Bosco. Así, se abre un nuevo camino para los salesianos coadjutores, ofreciendo mayores responsabilidades y liderazgo, en fidelidad al carisma salesiano y al servicio de los jóvenes y las comunidades locales.
Fuente: ANS