Del martes 2 al jueves 4 de septiembre de 2025, en el Centro Salesiano de Espiritualidad y Convenciones San Patricio, se desarrolló el I Encuentro de Obras y Servicios Sociales, un espacio de reflexión, diálogo y proyección sobre la misión salesiana con los sectores más vulnerables de la sociedad.
El encuentro contó con el acompañamiento del P. Mario Ramos, SDB, responsable inspectorial de Obras y Servicios Sociales, y del P. Mauricio Leime, SDB, delegado para la Pastoral Juvenil, así como con la participación de directores y representantes de diversas obras salesianas del país.
Durante las jornadas, los delegados profundizaron en el documento Obras y servicios sociales para jóvenes en situación de vulnerabilidad y exclusión, abordando temas fundamentales como:
- El valor del ambiente y la propuesta educativo-pastoral.
- Los diversos colectivos de atención en cada realidad.
- La importancia de la Comunidad Educativo-Pastoral (CEP) en el acompañamiento de procesos.
- Los retos actuales para responder a los contextos de los destinatarios.
El objetivo principal del encuentro fue fortalecer la misión educativa y pastoral, promoviendo entornos que inspiren confianza, fraternidad y crecimiento integral en cada obra salesiana.
Trabajo en red y cooperación internacional
En la segunda jornada, el equipo de la Red América Social Salesiana (RASS) compartió el trabajo que se desarrolla en la región a partir de tres líneas estratégicas: articulación, formación y comunicación.
Como parte de los talleres, se identificaron los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) vinculados al ámbito social salesiano y se reflexionó sobre la garantía de los derechos humanos como respuesta a las situaciones de vulnerabilidad que enfrentan niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Además, se subrayó la relevancia del trabajo en red regional para fortalecer la misión compartida.
Por la tarde, la Oficina de Planificación y Desarrollo Inspectorial (OPDI) presentó la importancia de la cooperación nacional e internacional como herramienta clave para la gestión de proyectos en favor de la niñez, adolescencia, juventud y familias en situación de vulnerabilidad y exclusión.
Este espacio de discernimiento y planificación deja como horizonte el fortalecimiento de un trabajo en red que, inspirado en Don Bosco, siga ofreciendo esperanza y oportunidades a quienes más lo necesitan.
Evelyn Mendoza
Referente Local de Comunicación | Fundación Proyecto Salesiano Guayaquil