En el Centro de Formación Ministerial Utsumpruku Jintia, con sede en la misión salesiana de Wasakentsa, se está llevando a cabo del 21 al 28 de agosto el Curso de Ministros de Pastoral de la Salud (Jiikratin) y Taller de Música Achuar, con la participación de 19 animadores Achuar (Etserin) de Ecuador y Perú.
Este curso tiene como objetivo principal formar a los nuevos ministros de la Pastoral de la Salud, quienes serán servidores cercanos y compasivos con los enfermos de sus comunidades, llevando consuelo, esperanza y la presencia de Cristo a quienes más lo necesitan. Al mismo tiempo, se fortalece la espiritualidad y el compromiso de los animadores cristianos, que son verdaderos pilares de la vida eclesial en sus pueblos.
Además, se está realizando un taller de música Achuar, donde el canto y la lengua ancestral cobran vida con instrumentos actuales como la guitarra y el órgano. Es una integración entre tradición y modernidad, donde el arte musical Achuar se revitaliza para seguir transmitiendo el Evangelio de manera inculturada, viva y cercana al corazón del pueblo y en las celebraciones de los sábados y domingos en las comunidades.
Un punto que llena de esperanza y orgullo es que, a más de los salesianos misioneros, tres hermanos Achuar lideran con sabiduría y amor este proceso:
– Guido Tsáa, diácono permanente de la comunidad de Wachirpas
– Federico Shimpiu, músico y tecladista de Wampuik
– Kitiar Pituir, profesor de primaria en la comunidad de Suritiak
Ellos son un testimonio claro de que la Iglesia en la Amazonía crece desde adentro, con protagonistas locales que comparten su fe, su cultura y su idioma con sus propios hermanos. La particularidad de una Iglesia con rostro amazónico dinamiza la vida de la Iglesia como pueblo de Dios en estos tiempos actuales.
Este espacio de formación también revaloriza la identidad cultural Achuar, promoviendo el uso del idioma, el canto tradicional y el espíritu comunitario, en sintonía con la Buena Noticia de Jesús. Fortalece los vínculos de los Achuar de Perú y Ecuador, a pesar de las diferencias territoriales.
Agradecemos a nuestras hermanas Hijas de María Auxiliadora que nos acompañan en la misión de Wasakentsa con la presencia de Sor Anita, Sor Elisa y Sor Elsa, y nos ayudan en estos días de encuentro. Les saludamos en este mes especial de Sor Troncatti.
¡Seguimos caminando juntos, en la fe y la cultura, construyendo una Iglesia viva, cercana y profundamente Achuar!
P. Rogger Valdivia, SDB
Misión Salesiana de Wasakentsa