En un acto cargado de significado comunitario y religioso, el Centro Shuar Yaupi entregó en comodato un terreno de 10 hectáreas a la Sociedad Salesiana en el Ecuador, con el propósito de asegurar la continuidad de la labor pastoral, educativa y social que la Congregación viene realizando en la zona amazónica.
El convenio fue suscrito el viernes 22 de agosto en la capilla de la Misión Salesiana de Yaupi, luego de un largo proceso de diálogo entre ambas partes. La firma estuvo a cargo del síndico del Centro Shuar Yaupi, señor Jhon Kankua, y del procurador de Sociedad Salesiana, el P. Luis Mosquera, SDB.
El acuerdo establece que la transferencia se realiza por un período de 30 años, con la posibilidad de renovación, en favor de la Sociedad Salesiana, la cual deberá continuar con sus proyectos de evangelización, educación y promoción social en beneficio de la población local.
La finalidad de este comodato permite que Sociedad Salesiana en el Ecuador garantice la evangelización, animación pastoral y misión educativa, a través de la presencia de la Comunidad Misionera Salesiana en Yaupi. Esto reafirma el compromiso de permanencia de una comunidad religiosa de los salesianos en el territorio, que acompañe el camino espiritual y educativo de la población que habita en la zona, que no solo es la parroquia de Yaupi sino también comunidades de Tiwintza y del nuevo cantón Sevilla Don Bosco.
La presencia de los salesianos en Yaupi se remonta ya hace 80 años, tiempo durante el cual han estado en posesión del territorio y han acompañado a la comunidad con diversos programas de formación y desarrollo humano. Sin embargo, hasta ahora no existía un documento que otorgara seguridad jurídica a esa presencia. El nuevo convenio brinda estabilidad legal de posesión, lo que permitirá trabajar con mayor firmeza y proyección a futuro.
La entrega del terreno en comodato representa no solo un gesto de confianza, sino también un compromiso compartido entre el pueblo Shuar y la obra salesiana. Gracias a este acuerdo, se consolida la base legal para garantizar la permanencia de la misión en el territorio, asegurando continuidad en las obras de evangelización, educación intercultural y promoción social que desde hace décadas benefician a la región amazónica.
Con este convenio, la comunidad y la Congregación Salesiana reafirman su voluntad de colaboración mutua en favor del fortalecimiento cultural, espiritual y social de la Amazonía ecuatoriana.
En la actualidad, la Misión Salesiana de Yaupi anima dos parroquias eclesiales misioneras: Inmaculado Corazón de María de Yaupi (19 centros) y San Pablo Apóstol de Miazal (12 centros); además de un Oratorio-Centro Juvenil y una Unidad Educativa.
P. Fabián Lozada, SDB
Director Misión Salesiana de Yaupi