Valores humanos que transforman vidas: el impacto del CIRC en los jóvenes salesianos de Esmeraldas

En la comunidad salesiana educar no es solo transmitir conocimientos, sino transformar vidas. El Club de Investigación para la Redacción Científica (CIRC), de la Unidad Educativa Fiscomisional María Auxiliadora de Esmeraldas, contribuye al complimiento de ese propósito, al ser un espacio donde los jóvenes no solo aprenden sobre investigar y escribir, sino también a vivir con ética, responsabilidad y compromiso. Siguiendo el lema de Don Bosco: «Formar buenos cristianos y honrados ciudadanos», el CIRC se ha consolidado como una herramienta para cultivar valores humanos fundamentales en los jóvenes salesianos.

El CIRC fomenta en la juventud un pensamiento crítico y una actitud reflexiva ante la realidad del mundo, invitándolos a investigar con curiosidad y escribir con transparencia. Pero más allá del contenido académico, este club cultiva valores profundamente humanos: la verdad, la honestidad, el trabajo en equipo, el respeto por las ideas ajenas y el compromiso con uno mismo.

Estos valores no se enseñan con textos, investigaciones o discursos, sino que se viven en cada etapa del proceso: desde la elección de un tema hasta la publicación de tu primer artículo. Los jóvenes aprenden a reconocer el valor moral de su pensamiento y la importancia de sus aportes, a actuar con humildad, y a comprometerse con una ciencia que busca el bien y avance común.

Uno de los aspectos más destacables del CIRC es que no existe competencia entre miembros, sino colaboración, apoyo mutuo, entendimiento y compañerismo. Los jóvenes comparten ideas, se animan a escribir y se ayudan a mejorar. Este ambiente cálido fortalece la confianza en sí mismos, promueve la humildad y les enseña que los logros personales también son comunitarios cuando se los comparten con alegría.

A través de la escritura, los jóvenes también exploran su mundo interior. Muchas veces, un tema de investigación nace de una inquietud personal, o de una realidad social que los impacta. Así, la redacción científica se convierte en un medio para expresar lo que piensan y sienten. Escribir deja de ser un ejercicio académico para transformarse en un acto de libertad y conciencia.

Además, el espíritu salesiano se hace presente en cada encuentro: la alegría, la solidaridad, el acompañamiento cercano de los docentes y el deseo de crecer no solo como estudiantes, sino como personas de bien, hacen del CIRC un camino donde se aprende a ser y a servir.

En tiempos donde el conocimiento puede perder sentido sin valores, el CIRC demuestra que es posible unir la ciencia con el pensamiento salesiano. Formar jóvenes capaces de escribir sin miedo, actuar y vivir con coherencia es la mejor manera de hacer realidad el anhelo de Don Bosco.

El sueño de Don Bosco no se hace realidad solo en los templos ni en los patios; también se construye en espacios donde los jóvenes son escuchados, valorados y tratados con amor. El CIRC es uno de esos espacios. Un rincón donde la ciencia se escribe con valores, y donde el sentir salesiano surge entre ideas, creatividad y curiosidad para cambiar el mundo.

Autora: Danna Norell Mendez Contreras | Miembro investigador del CIRC
Asesor: MSc. Elio Ramirez Rubira | Director y fundador del CIRC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This field is required.

This field is required.